Barón Herráiz, José
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Barón Herráiz, José
-
Sexo
-
Hombre
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PCE
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Vocal
-
Presidente
-
Tribunal/es juzgador
-
Plaza de Madrid
-
Nº causa/s
-
106660
-
Imputación delito
-
Adhesión a la rebelión militar
-
Sentencia
-
20 años y 1 día de reclusión mayor
-
Conmutación de pena
-
No
-
Indulto
-
No
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de Defensa
Biblioteca Virtual de Defensa
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
“De antecedentes izquierdistas, colaboró con la causa roja desde el primer momento, habiendo desempeñado los cargos de Presidente de la Federación del Ramo de la Madera y Consejero de Fortificaciones en los primeros meses del dominio rojo. Fue nombrado también Consejo [sic] de la Junta Provincial de Seguridad en representación del PC, Junta que tenía por objeto la depuración del personal de Policía, Seguridad y Asalto, sin que conste la actuación. Habló por Radio, escribió en Mundo Obrero y prestó servicios en la Subsecretaría de Armamento”.
-
Observaciones
-
44 años, casado con Joaquina Recuero Martín, vecino de Madrid, hijo de Julián y Paula.
-
Detenido en 04.06.1941, a consecuencia de la denuncia anónima de un vecino de la casa donde vivía (C/ Alameda, 8) y en la que había permanecido oculto tras la toma de Madrid en una habitación cerrada.
En su declaración reconoce los pormenores de su actividad político-sindical: Reconoce haber militado en el PCE desde 1924, realizando destacada actividad por lo que fue detenido varias veces. Fue vocal, participando en manifestaciones y revueltas. Anteriormente pertenecía a la Sociedad de Carpinteros de Taller, sindicato adscrito a la Casa del Pueblo, ocupando el cargo de vocal de dicho sindicato en 1926; elegido Presidente en enero de 1936, continuando en el cargo hasta el final de la guerra. Fue también en septiembre de 1936 Consejero de Fortificaciones adscrito al Ministerio de Obras Públicas hasta febrero de 1937. Consejero de la Junta Provincial de Seguridad creada en la Dirección General de Seguridad y cita a los miembros de la junta (representantes de CNT o FAI, PCE, Unión Republicana, PSOE, Izquierda Republicana y él mismo por la UGT). Dicha Junta fue creada “para la depuración y reorganización de los Cuerpos de Investigación y Vigilancia, Seguridad y Asalto”, permaneciendo en el cargo hasta julio de 1937 cuando fue disuelta. Después pasó a Jefe del Departamento de Varios en la Subsecretaría de Armamento, consistiendo su labor en hacer la distribución a los diversos talleres de ebanistería y carpintería de Madrid para la construcción de cajas para fusiles y embalajes. Que con motivo de la revuelta comunista, fue detenido por las tropas de Casado e internado en Bellas Artes donde permaneció, siendo puesto en libertad en 27.03.1939 y tras la entrada de los nacionales, se ocultó en casa de su esposa, con la que se había casado durante la guerra.
-
Prestó declaración en tres ocasiones más (18.09.1941, 07.01.1942 y 06.03.1942), ratificándose en todas ellas y reconociendo haber arengado a los obreros a través de Unión Radio en dos ocasiones, y haber escrito en el periódico "Mundo Obrero".
-
Recluido inicialmente en la Prisión Habilitada de Santa Engracia, pasando posteriormente a la Cárcel de Yeserías donde debió cumplir la condena.