Hidalgo Amarillo, Doroteo
Ficha
Apellidos y Nombre
Hidalgo Amarillo, Doroteo
Sexo
Hombre
Fecha de nacimiento
junio 9, 1911
Lugar de nacimiento
Provincia de nacimiento
Ciudad Real Ver todo fichas con este valor
Fecha de fallecimiento
agosto 12, 1944 06:30
Profesión
Albañil Ver todo fichas con este valor
Organizaciones de militancia
UGT
Fecha de afiliación UGT
1933
Cargos desarrollados en UGT
Vocal de la Sociedad de Albañiles de Torrenueva (Ciudad Real)
Tribunal/es juzgador
Plaza de Valdepeñas (Ciudad Real)
Plaza de Madrid
Nº causa/s
1583-1 (Valdepeñas)
107 (Madrid)
Imputación delito
Adhesión a la rebelión militar, con circunstancias agravantes de peligrosidad y trascendencia de los hechos, además de la responsabilidad civil.
Sentencia
Pena de muerte
Ejecución
Sí
Fecha ejecución
agosto 12, 1944 06:30
Lugar ejecución
Espaldón del Campo de Tiro de Carabanchel Alto, Madrid
Cárcel/cárceles
Campo de concentración de Vallecas, Madrid Ver todo fichas con este valor
Prisiones Militares de San Sebastián Ver todo fichas con este valor
Campo de concentración de Avilés (Asturias) Ver todo fichas con este valor
Campo de concentración de Miranda de Ebro (Burgos) Ver todo fichas con este valor
Batallón Disciplinario de Soldados Trabajadores nº 8, Canfranc (Huesca) Ver todo fichas con este valor
Prisión Provincial de Ciudad Real nº 2, "Granja" Ver todo fichas con este valor
Prisión Provincial de Hombres nº 1 (Porlier), Madrid Ver todo fichas con este valor
Fuentes documentales del proceso
Archivo General e Histórico de Defensa
Biblioteca Virtual de Defensa
Biblioteca Virtual de Defensa
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
“De pésimos antecedentes y conducta, procesado en 1934 y condenado, afiliado a la UGT en 1933, gran agitador marxista, al estallar el GMN prestó servicios con armas desde los primeros momentos, poniéndose a las órdenes del Comité y actuando de vigilante en la Iglesia, habilitada de prisión, en la que hacía objeto de malos tratos a los detenidos. Formó parte del grupo que sacó de la Iglesia a treinta y seis personas que fueron obligadas a montar en un camión y fusiladas en el cementerio de Valdepeñas. Se trasladó con otros militantes de Torrenueva a Castellar de Santiago el día en que fueron asesinadas veinticuatro personas, sin que se concrete su actuación en dichos trágicos sucesos. Se incorporó voluntariamente en el Ejército rojo, formado después al C. de Asalto, en el que prestó diversos servicios de frente y retaguardia; estando en Madrid participó en la detención del Sargento de la G.C. D. Manuel Ruiz, que fue asesinado, sin que conste que este último hecho también interviniese el procesado. Aparece acusado de otros desmanes graves que no se comprueban suficientemente. Se alistó en la primara [sic] expedición de la División Española de Voluntarios, no llegando al frente de combate al ser reclamado por la Autoridad Judicial”.
Observaciones
30 años, hijo de Doroteo y Raimunda, casado con Elena Fernández González en 21.07.1937.
La causa contra él se inició en Valdepeñas, con las diligencias previas, pasando posteriormente para su procesamiento a la de Madrid, lo que dilató el enjuiciamiento pues volvió a solicitarse nuevos informes y declaraciones de testigos, e incluso se extraviaron algunos documentos que finalmente se consideraron irrelevantes a la hora de emitir la sentencia.
Según los primeros informes oficiales sobre sus antecedentes emitidos desde Oviedo, durante el periodo rojo perteneció al Comité local, interviniendo supuestamente en el asesinato de numerosas personas en Torrenueva y en Castellar de Santiago. Al estallar la guerra, en 23.07.1936, se presentó voluntario en las Milicias rojas, pasando posteriormente a la 38 Compañía de Asalto acuartelada en la C/ Reforma Agraria 3, tomando parte en operaciones de guerra en los sectores de Villaverde y Aranjuez en el frente de Madrid. Tras la liberación de la capital, se presentó en el Campo de concentración de Vallecas en 01.04.1939, de donde salió avalado por un oficial del Cuerpo de Asalto. En 17.04.1939 marchó a Oviedo, a casa de sus suegros. Iba con un salvoconducto para 15 días. Al presentarse en la comisaría, en 01.05.1939, fue detenido en los calabozos hasta el día 22 en que compareció ante la Brigada de Investigación de Orden Público. Al ser interrogado, admitió estar afiliado a UGT, aunque dijo que se había dado de baja al comenzar la guerra y fue dirigente de la Casa del Pueblo de Torrenueva. Fue juzgado en Consejo de guerra y se propuso el sobreseimiento de la causa, a cambio de 1 año de servicio en un Batallón Disciplinario. Pasó previamente por los Campos de concentración de Avilés y Miranda de Ebro y, finalmente al Batallón Disciplinario nº 8 de Canfranc (Huesca), de donde salió a los 5 meses, regresando a Oviedo. Allí se alistó a la División Azul, aconsejado seguramente por su cuñado -"de muy buenos antecedentes"-, o por necesidad económica. No llegó a prestar servicio, al tenerse conocimiento de las denuncias presentadas por diversas personas sobre su actuación durante el dominio rojo. En 02.11.1941 estaba encarcelado en la Prisión Provincial nº 2 de Ciudad Real.
Al pasar el procedimiento a Madrid, presta declaración en 24.03.1943, negando todos los crímenes que se le imputaban. En 26.07.1943 se ordena su traslado a la Prisión Provincial de Madrid.
Condenado a Pena de muerte en sentencia de 02.12.1943. Su esposa elevó súplica en 07.12.1943 para que se le conmutara por una pena inferior. Sin embargo, no se concede y el Auditor aprueba la sentencia en 20.01.1944, siendo finalmente ejecutado en 12.08.1944 y enterrado en el Cementerio Municipal de Carabanchel Alto, Madrid.