Gómez García, Rosario

Ficha

Apellidos y Nombre

Gómez García, Rosario

Sexo

Mujer

Lugar de nacimiento

Provincia de nacimiento

Profesión

Organizaciones de militancia

UGT
JJLL (Juventudes Libertarias)

Tribunal/es juzgador

Plaza de Alicante

Nº causa/s

10719

Imputación delito

Auxilio a la rebelión, con atenuantes.

Sentencia

6 meses y 1 día de prisión menor, con responsabilidad civil.

Penas accesorias

Suspensión de todo cargo durante el tiempo de condena.

Conmutación de pena

No

Indulto

No

Fuentes documentales del proceso

Archivo General e Histórico de Defensa
Biblioteca Virtual de Defensa

Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista

“Sin antecedentes políticos y considerada como de buena conducta con anterioridad al Alzamiento, durante este ingresó en las Juventudes Libertarias de las que fue secretaria a finales de la guerra por espacio de un mes, interviniendo en funciones teatrales a beneficio del Socorro Rojo Internacional. No aparece comprobado se manifestara en contra del régimen actual después de la Liberación.– Los hechos referidos (…) ponen de manifiesto la ayuda que la procesado [sic] prestó a la causa roja”.

Observaciones

21 años, divorciada, vecina de Alicante, hija de José y Carmen.
Denunciada en 16.03.1941 por su ex-pareja -según ella, en venganza por no haber querido continuar la relación y haber sido objeto de malos tratos-, acusándola de que en una conversación sobre la marcha del país hubiera dicho que el nuevo régimen no duraría mucho, que vendría el rey, y con él una república democrática. También la denuncia una vecina por haberle manifestado que “más pronto de lo que muchos creían estallaría un movimiento revolucionario de tipo Anarquista, y que estos no serían tan complacientes como lo fueron durante la guerra pasada, y que sería una lucha muy sangrienta y que no le podía dar detalles de fecha y circunstancias en que este movimiento tendría lugar porque tenía prestado un juramento en la Juventudes Libertarias que le impedía manifestar estos extremos”. Que en otra ocasión les había manifestado que tenía una pistola escondida que le había regalado el militante de Falange Luis Iborra, y estaba en casa de Encarnación Saura, oculta “para cuando esto diera la vuelta”. Se la detuvo el mismo día, encontrándole una hoja de papel con un poema titulado "La novia roja"; al ser preguntada por ello dijo que se lo había dado Iborra, para decir posteriormente que lo había encontrado en la calle, desconociendo quién fuera su autor.
En sucesivas declaraciones (17.03, 29.04 y 18.09.1941), niega las acusaciones, aportando más detalles: se había afiliado a UGT durante la dominación roja para poder trabajar cuando se divorció; en octubre de 1938 se había afiliado también a las Juventudes Libertarias, siendo nombrada secretaria del barrio de la Florida en febrero de 1939. Participó en festivales teatrales por su condición de artista, mostrando carné profesinal expedido por la CNS (Central Nacional Sindicalista), Sindicato de Actividades Diversas (Actores y Bailarinas). Lo confirman los informes oficiales, concretando que había pertenecido al cuadro artístico de la 22 Brigada, cobrando 10 pts./día, y que había dado varias funciones a beneficio del Socorro Rojo Internacional y de otras instituciones marxistas. A pesar de sus ideas izquierdistas, no se la consideraba peligrosa, e incluso según la Guardia Civil era "persona de orden".
Tras la liberación de Madrid, había sido nombrada sub-jefa del comedor de Benalúa y, posteriormente, del de la C/ Sevilla de la capital (según ella, eran cargos honoríficos, remunerados sólo con la comida), seguramente a instancias de Luis Iborra, Inspector entonces de Auxilio Social. Había iniciado una relación con este y fue durante su encuentro en la casa prestada por una de las trabajadoras del comedor, cuando le pidió que le regalara la pistola que llevaba, a lo que Iborra se negó, pero al marcharse éste se la dejó olvidada, advirtiendo después a la dueña de la casa que no se la entregara a Rosario, que ya pasaría él a recogerla, sin haber tenido tiempo de hacerlo antes de que se presentara la denuncia.
Se mantuvo en prisión atenuada mientras se llevaban a cabo las diligencias, solicitando en 03.10.1941 permiso, que le concedieron, para salir de Alicante y salvoconducto para viajar en gira por toda España con una Compañía teatral.
Finalmente, fue condenada en Consejo de Guerra celebrado en 18.04.1942, habiendo quedado extinguida la pena ya en 12.09.1941.