-
Apellidos y Nombre
-
Henche de la Plata, Rafael
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
17 noviembre 1886
-
Lugar de nacimiento
-
Alcalá de Henares
-
Fecha de fallecimiento
-
11 septiembre 1961
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PSOE
-
Fecha de afiliación UGT
-
1909
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Secretario del Sindicato de Artes Blancas de Madrid
-
Delegado sindical en congresos
-
Vocal de la Comisión Ejecutiva
-
Consejero, en representación de la UGT, en el Ayuntamiento de Madrid
-
Tribunal/es juzgador
-
Plaza de Madrid
-
Nº causa/s
-
57258
-
5819
-
107391
-
Imputación delito
-
Auxilio a la rebelión
-
Sentencia
-
(núms. 57258 y 5819) Pena de muerte
-
(nº 107391) Sobreseimiento
-
Ejecución
-
No
-
Conmutación de pena
-
Sí
-
Pena tras la conmutación
-
30 años de reclusión mayor
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de Defensa y Biblioteca Virtual de Defensa
-
Archivo General de la Administración, Alcalá de Henares. Sección: Prisiones
-
Archivo Militar de Guadalajara. Sección: Muerte, caja 137, exp. 10764
-
Observaciones
-
Afiliado en 1901 a la Sociedad de Obreros en Pan de Viena de Madrid, integrada a partir de 1909 en el Sindicato de Artes Blancas de la UGT, del que fue nombrado secretario ese mismo año. Fue Delegado en los congresos de la UGT celebrados en 1914, 1920, 1922, 1927, 1928 y 1932. Vocal de la Comisión Ejecutiva desde septiembre de 1928 a octubre de 1932. Designado en 1937 Consejero en el Ayuntamiento de Madrid, en representación de la UGT.
-
Concejal del Ayuntamiento de Madrid por el PSOE en 1931. Candidato por Madrid-provincia en las elecciones Generales de 1933. Delegado de Castilla La Nueva en el Comité Nacional del PSOE desde 1933 a 1938.
-
En octubre de 1934 formó parte del Comité Revolucionario Provincial de Madrid, siendo juzgado y condenado a 2 años y 1 día de reclusión por su actuación.
-
Presidente de la Diputación Provincial de Madrid (27.02.1936 a 25.11.1937), y Alcalde de Madrid (23.04.1937 a 28.03.1939).
-
Al finalizar la guerra fue detenido en Alicante y conducido al Campo de concentración de Albatera, hasta su traslado a Madrid para ser juzgado en Consejo de guerra celebrado en 16.04.1940 (nº 57258). Fue sentenciado a la pena capital, conmutada posteriormente por la de 30 años de reclusión mayor. Estuvo en el Penal de El Dueso desde 21.12.1940 a 29.10.1945.
-
En 1939 fue juzgado también por la incautación de alhajas propiedad de don Joaquín Fernández de Córdoba y Osma, duque de Arión, en su palacete madrileño del Paseo de la Castellana, 7. La causa (nº 5819) debió unirse a la nº 57258. Sin embargo, posteriormente, en 24.08.1941, se presentó denuncia de nuevo por la mencionada incautación de bienes. Se tomó declaración al tasador (Manuel Vergara López) que había hecho el peritaje, quien manifestó que todo se había hecho con "las formalidades de rigor", levantando acta por triplicado que se entregó a la Diputación, al Sindicato de Artes Blancas (cuya sede se encontraba en el edificio) y al Gobierno, cuando se hizo la entrega de los objetos en Valencia. Dado que Henche ya cumplía condena, se decidió el sobreseimiento definitivo de esta causa por orden del Gobernador Militar en 14.07.1943.
-
Estando ya en libertad condicional, se incorporó a la organización clandestina del PSOE, presidiendo el Pleno de Delegados celebrado en Madrid, en 15.04.1946. Fue colaborador cercano de Miguel Ángel Martínez Díaz, Presidente de la Tercera Comisión Ejecutiva del PSOE en España.