Manzano Cristóbal, José
Ficha
Apellidos y Nombre
Manzano Cristóbal, José
Sexo
Hombre
Lugar de nacimiento
Provincia de nacimiento
Guadalajara Ver todo fichas con este valor
Profesión
Mecánico Ver todo fichas con este valor
Organizaciones de militancia
UGT
Tribunal/es juzgador
Plaza de Pastrana (Guadalajara)
Plaza de Guadalajara
Plaza de Zaragoza
Plaza de Madrid
Nº causa/s
42295 (Madrid)
46219 (Madrid)
879 (Pastrana y Zaragoza)
1385 (Guadalajara)
107814 (Madrid)
Sentencia
Sobreseimiento provisional
Cárcel/cárceles
Batallón Disciplinario de soldados Trabajadores (sin especificar) Ver todo fichas con este valor
Fuentes documentales del proceso
Archivo General e Histórico de Defensa
Biblioteca Virtual de Defensa
Biblioteca Virtual de Defensa
Observaciones
36 años, casado, vecino de Madrid, hijo de Bernardo y Nieves.
Voluntario en el Ejército republicano desde 17.09.1936 a 28.03.1939, con empleo de sargento y teniente, en la 67 Brigada (Cuerpo Tren). En 19.04.1939, se presentó en la Escuela Central de Tiro de Madrid donde se le hizo la ficha clasificatoria y, aunque no aparece constancia expresa en el expediente, fue destinado a un Batallón de trabajadores.
Se abrió una primera causa contra él en Madrid (nº 42295) que quedó sobreseída en 14.11.1939. En 14.03.1940 se recibe en el Juzgado Militar de Prisioneros de Madrid la causa nº 46219; Madrid se inhibe en favor de Guadalajara, asignándole el nº 1385. De aquí pasa a Pastrana y Zaragoza con el nº 879, que se inhiben en favor de Madrid, pasando a ser la causa 107814. En 17.12.1941, el Auditor propuso también el sobreseimiento al no encontrar méritos de delito y considerarle suficientemente sancionado con el tiempo que había pasado en un Batallón de trabajadores, calificado entre los de responsabilidad menor. Se aprobó en 16.12.1941. Se encontraba en libertad provisional desde 07.12.1940.
En la declaración prestada en Pastrana, en 07.12.1940, reconoció la afiliación a UGT, y dijo que había marchado a Madrid con 11 años, regresando a Alcocer sólo de manera ocasional y sin tomar contacto con los dirigentes marxistas locales.
Según el informe presentado por la DGS, afiliado a UGT y al PSOE muchos años antes del GMN y después. Designado como presidente de mesa en el colegio electoral de la C/ del Barco, 24 de Madrid, en las elecciones de febrero de 1936. Según el de la Guardia Civil, durante la dominación marxista se afilió al PCE y se enroló voluntario inicialmente en el Batallón de Milicias “Vanguardia Roja”. En ninguno de ellos, ni en las declaraciones de testigos, se acreditan hechos delictivos. En las declaraciones prestadas por el propio José Manzano sólo reconoció la afiliación a UGT.