Aguilar Rubio, Juan
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Aguilar Rubio, Juan
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
3 junio 1915
-
Lugar de nacimiento
-
Segura de León
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
JSU
-
Fecha de afiliación UGT
-
1934
-
Tribunal/es juzgador
-
Plaza de León
-
Plaza de Mérida (Badajoz)
-
Plaza de Almendralejo (Badajoz)
-
Plaza de Madrid
-
Nº causa/s
-
5176 (Almendralejo)
-
126550 (Madrid)
-
Sentencia
-
Sobreseimiento
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de Defensa
-
Observaciones
-
24 años, soltero, vecino de Segura de León (Badajoz), hijo de Antonio Aguilar Jaramillo y Alejandra Rubio Miranda (en otros documentos, Leandra), según certificado de nacimiento.
-
Prisionero de guerra en el Campo de concentración de León, según la ficha informativa (nº 6615 de 1939), estaba afiliado a UGT desde 1934. Cuando estalló la guerra se dedicó desde el primer momento a patrullar por las calles de su pueblo armado con una escopeta y era jefe de un pequeño grupo de milicianos que cacheaba a individuos y registraba domicilios. Estuvo presente cuando un municipal hirió de seis disparos al cura, sin que llegase a morir. Formó parte de las fuerzas que fueron a tomar el pueblo de Cumbres Mayores (Huelva), donde murieron varios vecinos.
-
Se abre causa contra él en Valladolid, mientras estaba recluido en el Campo de concentración de Avilés, pasando después a la Cárcel del Coto de Gijón. Se inhibe Valladolid en favor de Mérida en 01.05.1940, y esta la pasa a Almendralejo para que la desarrolle como procedimiento ordinario. En 29.06.1941 ingresa en la Prisión de Almendralejo.
-
En la declaración indagatoria de 02.06.1941, añade ahora que perteneció también al Partido Socialista (en realidad, a la JSU) desde 1934, no menciona en cambio la afiliación a UGT. Que se había incorporado voluntario al Ejército rojo en 10.01.1937, en la 65 Brigada de Carabineros, sorprendiéndole el final de la guerra en la provincia de Cuenca. Niega las acusaciones en su contra vertidas por algún testigo y los informes oficiales, especialmente haber participado en el tiroteo del cura de la localidad (el propio sacerdote presentará una declaración exculpatoria, pues sabe que ni siquiera estaba en el pueblo la tarde en que ocurrió). Sí admite, en cambio, haber participado en la toma de Cumbres Mayores.
-
Vistos los informes favorables y la falta de pruebas inculpatorias, el Auditor propone el sobreseimiento de la causa, en 12.11.1941, considerando que ya había quedado suficientemente sancionado con el tiempo de prisión sufrido. Fue puesto en libertad definitiva en 25.11.1941.