Pildaín Zumárraga, Luis
Ficha
Apellidos y Nombre
Pildaín Zumárraga, Luis
Sexo
Hombre
Fecha de nacimiento
agosto 25, 1880 10:00
Lugar de nacimiento
Provincia de nacimiento
Gipuzkoa Ver todo fichas con este valor
Profesión
Cantero Ver todo fichas con este valor
Organizaciones de militancia
PSOE
UGT
Tribunal/es juzgador
Plaza de Pamplona
Nº causa/s
1095
Imputación delito
Auxilio a la rebelión militar
Sentencia
Absolución
Cárcel/cárceles
Prisión Provincial de Pamplona Ver todo fichas con este valor
Fuentes documentales del proceso
Archivo General e Histórico de Defenda
Biblioteca Virtual de Defensa
Biblioteca Virtual de Defensa
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
“Que el procesado, al ocurrir el Glorioso Alzamiento Nacional se hallaba en Irún, sin trabajo, permaneciendo en esta situación sin intervenir en favor de los rojos hasta que en los últimos dias de la dominacién marxista en Irún, encontréndose sin trabajo y coaccionado por milicianos del Frente Popular, prestó servicio de Guardia nocturno y armado de escopeta en el Teatro Principal de aquella localidad, habilitado para depósito de víveres, permaneciendo en aquella Capital hasta la entrada de las Fuerzas Nacionales que efectuaron su detención.- Que el efectuar las Guardias mencionadas el procesado (…) fue debido a que todos les hombres de edad que quedaron en les últimos dias de la dominación marxista fueron obligados a prestar aquellas guardias coaccionados por los kilicianos, y que la razón de haberlos prestado el procesado fue la de figurar en el Censo de Obreros parados de que los dirigentes rojos se valieron para encontrar personas a tal fin, sin ninguna voluntariedad por parte del procesado que se vio obligado a prestarlas bajo amenazas de rigor, con lo que el hecho material queda privado de toda intención delictiva, elemento esencial para que pueda producirse el delito”.
Observaciones
59 años, viudo, vecino de Irún (Guipúzcoa), hijo de Antonio y Justa, nieto de José Gabriel Paldáin y Josefa García (?) (paternos); no constan los abuelos maternos.
Fue detenido en la calle por los requetés en 05.09.1936, "por ser miliciano rojo" e ingresado en la Prisión Provincial de Pamplona. En su primera declaración de 03.12.1937, reconoció su pertenencia al PSOE.
Según el informe de la Delegación de Orden Público, perteneció también a la UGT. Según el de la Guardia Civil, estuvo al servicio del Frente Popular, realizando guardias armado en el Teatro Principal de Irún, convertido en depósito de víveres. Pertenecía al Bolsín de Obreros parados, cobrando un subsidio de 15 pts. quincenales. Según este y el de Falange, había tomado parte activa en el incendio de Irún. Carecía de antecedentes penales.
En posteriores declaraciones (12.04.1938 y 05.06.1938), reconoció haber hecho guardias de manera forzosa, negando haber participado en el incendio de la ciudad.
Según el informe de la Delegación de Orden Público, perteneció también a la UGT. Según el de la Guardia Civil, estuvo al servicio del Frente Popular, realizando guardias armado en el Teatro Principal de Irún, convertido en depósito de víveres. Pertenecía al Bolsín de Obreros parados, cobrando un subsidio de 15 pts. quincenales. Según este y el de Falange, había tomado parte activa en el incendio de Irún. Carecía de antecedentes penales.
En posteriores declaraciones (12.04.1938 y 05.06.1938), reconoció haber hecho guardias de manera forzosa, negando haber participado en el incendio de la ciudad.
Procesado y absuelto en Consejo de guerra celebrado en 07.11.1938, decretándose su puesta en libertad, que se hizo efectiva en 23.12.1938.