-
Apellidos y Nombre
-
Díaz Raboso, Anastasio
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de fallecimiento
-
26 febrero 1943, 07:00
-
Organizaciones de militancia
-
PSOE
-
UGT
-
JSU
-
Fecha de afiliación UGT
-
febrero 1933
-
Fecha de afiliación PSOE
-
febrero 1933
-
Tribunal/es juzgador
-
Plaza de Madrid
-
Nº causa/s
-
110126
-
Imputación delito
-
Adhesión a la rebelión militar, con circunstancias agravantes de trascendencia y peligrosidad.
-
Sentencia
-
Pena de muerte
-
Ejecución
-
Sí
-
Fecha ejecución
-
26 febrero 1943, 07:00
-
Lugar ejecución
-
Cementerio del Este (Madrid)
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de Defensa
Biblioteca Virtual de Defensa
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
“De mala conducta, perteneciente a la UGT y al Partido Socialista desde el año 1932, y que anterior al G.A.N. intervino en huelgas revolucionarias, formando parte de cuadrillas armadas con porras, agrediendo a personas de orden, durante el dominio rojo en Villarejo de Salvanés se puso enseguida a las órdenes del Comité marxista, prestando servicios de armas y haciendo guardias en la cárcel y checa de su pueblo, interviniendo directamente , el 7 de agosto de 1936, en la detención y asesinato de los vecinos Crescencio Espejo Higueras, Domingo Muñoz García, Francisco García y Pedro Gutiérrez”.
-
Observaciones
-
Apodo: "Canoro", "el hijo del Segador"
-
28 años, soltero, vecino de Villarejo de Salvanés (Madrid), hijo de Feliciano y Valentina.
-
Según sus declaraciones (20-febrero y 28-octubre-1942), había pertenecido al PSOE y a la UGT desde febrero de 1933 (los informes oficiales dicen 1932), sin haber tenido cargo. Con motivo de las elecciones de 1936 se afilió a las JSU. Antes del Movimiento se dedicaba a trabajar donde le avisaban; una vez iniciado el Movimiento, prestó servicios como miliciano armado a las órdenes del Comité local. Después, marchó voluntario al Ejército, siendo destinado a Somosierra en la Brigada 26, Batallón de Juventudes Campesinas, permaneciendo en este frente durante toda la guerra. Según el informe de la Guardia Civil, una vez liberado, pasó con clasificación "A" a un Batallón de Soldados Trabajadores hasta 12-junio-1940. La fecha discrepa, sin embargo, con la de su detención en 28-marzo-1939, ingresando en la Prisión de Aranjuez (Madrid), sin notificarle el motivo.
-
En 02-enero-1942 continuaba en prisión sin imputación de delito, según comunicado de la Comisión Provincial de Clasificación y Excarcelamiento.
-
En febrero-marzo, 1942, se solicitan informes oficiales y declaraciones de testigos, desfavorables en general.
-
En 26-agosto-1942 se ordena su traslado a la Prisión de Conde de Peñalver, en Madrid. Y el 20-octubre a la Prisión Provincial de Porlier.
-
Condenado a la pena capital por sentencia de 09-enero-1943, con las accesorias correspondientes en caso de indulto. Aprobada en 05-febrero. En 26-febrero-1943, fue ejecutado mediante fusilamiento por un piquete de la Guardia Civil, en las inmediaciones del Cementerio del Este, donde fue enterrado (4ª temporal, cuartel 25, manzana 24, letra B, cuerpo 10).