Pueyo Escribano, Eduardo
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Pueyo Escribano, Eduardo
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
14 octubre 1897
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
Fecha de afiliación UGT
-
1 septiembre 1936
-
Tribunal/es juzgador
-
Plaza de Madrid
-
Nº causa/s
-
16470
-
Imputación delito
-
Auxilio a la rebelión con las circunstancias atenuantes de falta peligrosidad
-
Excitación a la rebelión
-
Sentencia
-
6 años y un día de prisión mayor
-
2 años, 4 meses y un día de prisión menor
-
Penas accesorias
-
Suspensión de derecho o cargo durante el tiempo de la condena.
-
Años de cárcel cumplidos
-
2 años, 6 meses, 17 días
-
Conmutación de pena
-
Sí
-
Pena tras la conmutación
-
3 años y un día de prisión menor
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de Defensa
Biblioteca Virtual de Defensa
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
“Que el procesado empleado de telégrafos con anterioridad al movimiento y afiliado con posterioridad al Sindicato Nacional de Telégrafos afectó a la UGT; era propagandista y defensor del Frente Popular encomiando la política del gobierno rojo hallando justificación a cuantos desmanes se cometían por las hordas marxistas; que actuó como guardián impidiendo la entrada en la Central de Telégrafos a los funcionarios comprendidos en una lista que poseía y que habían sido declarados desafectos al gobierno rojo; que acudía a las afueras de la capital a presenciar el espectáculo de los asesinatos cometidos por los rojos, comentando esta actuación”.
-
“Que el procesado EDUARDO PUEYO ESCRIBANO; afectó la UGT después del dieciocho de julio y antiguo panegirista de la política de Azaña y Prieto en los primeros días del Glorioso Movimiento actuó voluntariamente en la puerta de la Sala de Aparatos, con una lista de los funcionarios considerados desafectos que le entregó el Comité de Control para impedir que los compañeros en ella comprendidos pudieran entrar en dicha sala prestar servicio, función que realizó sin armas y que algunas veces comentando los hechos vandálicos de la horda encontraba justificación a crímenes y depradaciones [sic].”
-
Observaciones
-
41 años, casado, tiene 1 hijo y 1 hija, trabaja en la Central de Telégrafos de Madrid, hijo de Francisco y Luisa.
-
El 31 marzo de 1938 en su declaración reconoce que “pertenece al Sindicato Nacional de Telégrafos afecto a la U.G.T. con fecha de 1º de septiembre de 1936”.
-
Por la misma causa le hacen dos consejos de guerra, el primero el día 10 de junio de 1939 y el segundo el 27 de junio de 1939. El auditor rechaza la primera pena de 2 años y 4 meses.
-
Entró en prisión el 20 de mayo de 1939, sale con libertad atenuada el 16 de noviembre de 1940 y en libertad definitiva el 9 de diciembre de 1941.