Mercé Dos, Rafael

Ficha

Apellidos y Nombre
Mercé Dos, Rafael
Sexo
Hombre
Fecha de nacimiento
12 febrero 1905
Provincia de nacimiento
Castellón/Castelló
Organizaciones de militancia
PSOE
Sociedad de Amigos de la Unión Soviética (AUS)
UGT
PCE
SRI
Tribunal/es juzgador
(nº 111457) Plaza de Madrid
Juzgado Especial de Delitos de Espionaje y Comunismo
(nº 111457) Plaza de Alcalá de Henares (Madrid)
(nº 256) Plaza de Castellón de la Plana
Nº causa/s
111457
256
Imputación delito
(nº 111457) Contra la seguridad del Estado
Sentencia
(nº 111457) Absolución
Cárcel/cárceles
Prisión Provincial de Castellón
Prisión Provincial de Hombres nº 1 (Porlier), Madrid
Prisión Central Reformatorio de Santa Rita, Madrid
Fuentes documentales del proceso
(nº 111457) Archivo General e Histórico de Defensa
Biblioteca Virtual de Defensa
(nº 256) Archivo General e Histórico de Defensa
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
(nº 111457) “Que los procesados RAFAEL MERCÉ DOS y JUAN ANTONIO QUILES ALGARRA, afiliados en zona roja al P.C., no se acredita que terminada la Cruzada pertenecieran a organización comunista, ni tuvieran actuación alguna de tipo delictivo”.
Observaciones
(nº 111457)
37 años, casado con Vicenta Navarro Juan, hijo de Severino Mercé Forcada y Ángela (o Ángeles) Dos Navarro, vecino de Castellón.

Detenido en 25-febrero-1942 e ingresado en la Prisión Provincial de Castellón, a raíz de una redada llevada a cabo por la Brigada Político-Social de la DGS contra varias personas presuntamente implicadas en la reorganización del Partido Comunista en el área levantina (Castellón, Alicante, Valencia y Granada) y en Madrid.
En el registro de su domicilio se encontró un carné de afiliado a UGT y otro de cuotas, un certificado del Ejército de Levante (se adjuntan en el expediente del sumario), en el que había combatido durante la guerra, y 825 pts. de moneda roja que la policía puso a disposición del Juez de Delitos monetarios.

Según los informes oficiales, durante la II República había sido "radical gassetista" (por Fernando Gasset Lacasaña, líder del Partido Republicano Radical en Castellón); después ingresó en el Partido Socialista y en la Asociación de Amigos de la Unión Soviética (AUS); en enero de 1937 en el PCE y el SRI. No obstante, no tuvo acción destacada ni se le conocían más hechos delictivos que el haber ejercido el control de la fábrica de chocolates Peñagolosa donde trabajaba, probablemente de acuerdo con los propietarios de la misma dado que no habían ejercido ninguna acción posterior contra él. En el momento de su detención no se le había podido probar ninguna actuación "comunista".
En 26-septiembre-1942 fue trasladado a la Prisión de Porlier en Madrid. Prestó declaración ante el juez en 14 y 31 de octubre. El día 19 se había presentado su solicitud de libertad provisional, acompañada de avales de su conducta. En 30-octubre-1942 se le concedió la prisión atenuada, fijando su domicilio en Castellón, donde debía presentarse en comisaría dos veces al mes.
Juzgado con otros implicados en un primer Consejo de guerra celebrado en 22-abril-1943, en el que resultó absuelto. Sin embargo, el Auditor no la aprueba por "vicio de nulidad", y ordena la celebración de un nuevo Consejo de guerra. Este tuvo lugar en la Plaza de Alcalá de Henares en 26-junio-1944 y en su caso la sentencia siguió siendo de Absolución. Aprobada en 14-julio-1944.
(nº 256)
Detenido de nuevo en 11-septiembre-1948 e ingresado en la cárcel. Incluido en la pieza separada nº 1 del sumarísimo nº 256, en el que se procesa a varias personas por los delitos de bandidaje y auxilio a bandoleros. No consta sentencia contra él, por lo que no debió ser procesado por este motivo.
Según informe de la Guardia Civil (4-febrero-1949), antes del GMN no se le conocían actividades políticas. Durante éste, además de afliarse al PCE (célula nº 4) y a la AUS, se suponía perteneciese también a la masonería.