Gran Villar, Luis
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Gran Villar, Luis
-
Sexo
-
Hombre
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
Tribunal/es juzgador
-
Plaza de Alicante
-
Nº causa/s
-
1800
-
Imputación delito
-
Auxilio a la rebelión
-
Sentencia
-
12 años y un día de reclusión menor
-
Conmutación de pena
-
Sí
-
Pena tras la conmutación
-
12 años de prisión mayor
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de Defensa
Biblioteca Virtual de Defensa
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
“Que los procesados Antonio Leal Pérez, afiliado al Partido Comunista, que marchó al frente voluntario y en el tiempo que permaneció en el pueblo intervino en algunas detenciones y Silvestre Corbí Payá, de significación socialista con anterioridad al Movimiento Nacional, marchando al frente voluntario, habiendo llegado a la graduación de teniente, en unión de otros que no han sido habidos hasta el presente, en uno de los primeros días del mes de octubre de 1936, fueron a la cárcel de Monóvar donde se encontraban detenidas las hermanas Concepción y Virtudes Cerdán Requena, conocidas por las hermanas Mergelinas y después de entrevistarse con los dirigentes de esta ciudad de Monóvar, les fueron entregadas las referidas señoritas, diciéndolas [sic] que las llevaban a Villena y en esta dirección marcharon, pero al llegar a la cuesta conocida por Santa Bárbara entre las carreteras de Elda y Sax, mandaron parar el coche y uno de los milicianos dijo a los restantes que bajaran del automóvil, y ya en tierra todos los ocupantes del coche, dispararon sobre las detenidas, que murieron a consecuencia de los disparos, regresando los milicianos y entre ellos los dos procesados que se citan a esta ciudad de Monóvar.
Que pocos días más tarde de haber ocurrido los sucesos que se citan en el anterior resultando los dos procesados Antonio Leal Pérez y Silvestre Corbí Payá, en un coche conducido por Luis Gran Villar, se dirigió al Ayuntamiento de Monóvar, pero en el camino y al pasar por el cuartel de milicias, le ordenaron al procesado que parase y subieron otros milicianos, entre los que estaban [ilegible] que no han sido habidos, ordenando al chófer otra vez, que se dirigiese a la estación, donde recogieron a los detenidos de filiación derechista Francisco Quiles, Jose Tendero y Francisco Gómez Verdú, los tres vecinos de La Romana de Monóvar, continuando el viaje a Elda por la carretera de Novelda y al pasar por el sitio denominado el Reventón, uno de los ocupantes dio la orden de que parase el coche y detrás otro en el que iban algunos milicianos más, armados y acto seguido todos los milicianos que custodiaban a los detenidos, excepción hecha de los dos chóferes, dispararon sobre los detenidos, cayendo estos tres muertos a consecuencia de los disparos”.
-
Observaciones
-
39 años, casado, hijo de Antonio y Remedios
-
El 22 de junio de 1939 en su declaración afirma que pertenecía a UGT.
-
La sentencia se dictó el 12 de julio de 1939.