Aparicio Martínez, Francisco
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Aparicio Martínez, Francisco
-
Sexo
-
Hombre
-
Lugar de nacimiento
-
Córdoba
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
Nº causa/s
-
39032462
-
Imputación delito
-
Rebelión Militar
-
Sentencia
-
Pena de muerte
-
Ejecución
-
Sí
-
Fuentes documentales del proceso
-
"Base de datos elaborada por PREMHEX (Proyecto para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura)"
-
Archivo General Militar de Ávila, Gobierno Militar de Badajoz, Sentencias
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
“De mala conducta, sin antecedentes penales, peligroso afiliado al Sindicato de Banca y Bolsa, afecto a U.G.T., durante la dominación roja en el pueblo de su vecindad formó parte de la Comisión Ejecutiva del Sindicato como portero, ordenanza de la Sucursal del Banco de España, obligó a los empleados del Banco a ingresar en el Sindicato, denunció a D. Antonio del Olmo Martín diciendo que tenía una radio clandestina para comunicarse con los nacionales y al Cajero del Banco D. Gabriel Álvarez Uribarri como espía, lo que activó su detención y traslado a Ciudad Real, más tarde a Barcelona, para comparecer ante el Tribunal especial, regresando a Ciudad Real donde falleció a consecuencia de los instrumentos y persecuciones de las que fue objeto; era portador de una pistola, la que enseñó un día en la casa de su convecino Don José Mayoral a Felipe Amador diciéndole estaba descargada, tomándola el Amador y apuntándole con ella a Mayoral le disparó causándole la muerte, siendo por ello encarcelado, y al ser libertado días después dijo que “si había muerto el Mayoral, mejor, pues había un fascista menos”. Se alistó voluntario en una Compañía a grado de sus honores [sic] llamase de ‘Cornejas’, voluntario para la defensa de Madrid que no llegaron a salir del pueblo, y llamado su reemplazo a las armas ingresó en una comisión [ilegible] gráfica de Valencia donde permaneció hasta el término de la guerra, en que fue detenido (…).- Su conducta externa, unida a sus antecedentes políticos-sociales, demuestran de una forma harto evidente una completa identificación, así como una cabal adhesión, a las directrices y procedimientos de violencia del movimiento revolucionario de carácter comunista, iniciado en una gran parte del territorio Nacional el 18 de Julio de 1936”. (Consejo de guerra. Archivo General Militar, Ávila)
-
Observaciones
-
"El número de causa se corresponde con la referencia aportada por PREMHEX"
-
Sindicato de Banca y Bolsa (afecto a la UGT)