Pablo Hernández, Nicolás de
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Pablo Hernández, Nicolás de
-
Sexo
-
Hombre
-
Lugar de nacimiento
-
Ávila
-
Fecha de fallecimiento
-
20 agosto 1936
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Secretario Provincial de la Federación Española de Trabajadores de la Tierra
-
Lugar ejecución
-
Badajoz
-
Fuentes documentales del proceso
-
Base de datos elaborada por PREMHEX (Proyecto para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura)
-
Registro Civil de Badajoz, Sección 3ª, libro 164, n398, f214
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
REGISTRO CIVIL DE BADAJOZ. PARTIDA DE DEFUNCIÓN.
No consta la causa de la muerte, pero "La inscripción se practica en virtud de dicho mandamiento dimanado de expediente instruido, en virtud de los dispuesto en el decreto de 10 de noviembre último".
Asesinado de forma extrajudicial (sin juicio previo).
NICOLAS DE PABLO HERNÁNDEZ
(Datos obtenidos en la Fundación Pablo Iglesias)
- Nació en Ávila en 1897 y su profesión era la de agente comercial
- Era socialista y participó en la huelga general de 1917, siendo desterrado a Olivenza y desde entonces vivió en Extremadura.
- Durante la Segunda República sufrió un atentado del que salió ileso y participó en la Revolución de Octubre de 1934, tras la cual se marchó a Bélgica y después a Rusia.
- Al iniciarse 1936 regresó a España y se presentó a las elecciones a Corte por el PSOE, saliendo elegido Diputado con un total de 159.416 votos (de los más votados)
- Fue nombrado Secretario Provincial de la Federación Española de Trabajadores de la Tierra (FETT, dependiente de UGT), que protagonizó las invasiones de fincas de marzo de en Extremadura.
- Tras la sublevación permaneció en Badajoz y perteneció al Comité de Defensa de la ciudad. Tuvo mucha actividad: participó en la batalla de Los Santos de Maimona contra las fuerzas del ejército de África, estuvo en Badajoz apoyando a los milicianos en la defensa de la capital contra la ofensiva del ejército de Yagüe, etc.
- Cuando vio que Badajoz estaba perdido se marchó a Portugal junto a otros destacados miembros de la defensa de Badajoz como Puigdengolas, Sinforiano Madroñero, entre otros.
- Fue detenido en Portugal y devuelto junto a Sinforiano Madroñero a España.
- Fusilado en Badajoz el 20 de agosto de 1936, según consta en el Registro Civil.
-
Observaciones
-
Diputado en Cortes socialista en 1936.
-
Según la base de datos de PREMHEX, fusilado extrajudicialmente en 20-08-1936, de acuerdo a su partida de defunción en el Registro Civil de Badajoz.