Vergara Castilla, Francisco

Ficha

Apellidos y Nombre
Vergara Castilla, Francisco
Sexo
Hombre
Lugar de nacimiento
Puebla del Maestre
Provincia de nacimiento
Badajoz
Profesión
Latero
Organizaciones de militancia
UGT
Nº causa/s
39002792
Imputación delito
Adhesión a la Rebelión Militar, con la concurrencia de circunstancias de agravación
Sentencia
30 años de reclusión mayor
Fuentes documentales del proceso
"Base de datos elaborada por PREMHEX (Proyecto para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura)"
Archivo General Militar de Ávila, Gobierno Militar de Badajoz, Sentencias
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
“De mala conducta, sin antecedentes penales, afiliado a la UGT; durante la dominación roja en el pueblo de su vecindad prestó servicios de guardias con armas, practicó registros domiciliarios y saqueos, entre otros los de la casa de Avelino Caballero de donde se llevó 108 fanegas de trigo; y en ocasión en la plaza del pueblo al pasar su convecino D. Teodoro Álvarez excitó sin conseguirlo a los milicianos para que dispararan sobre él; acompañó a un grupo de milicianos de Guadalcanal para la busca y detención de dos refugiados de dicho pueblo que escaparon de la matanza que en el mismo hicieron los rojos de los detenidos, registrando con tal motivo, rompiendo y saqueando la casa de D. Francisco Briz, de la que se llevó toda la chacina, escapando el dueño de las iras de los que le buscaban; y al ser liberado el pueblo huyó a la zona roja donde ingresó en el 91ª Brigada con la que actuó en el frente de Extremadura hasta el término de la guerra en que fue detenido”.

“Considerando que (…) su conducta, unida a sus antecedentes políticos-sociales, demuestran de forma harto evidente una completa identificación, así como una cabal adhesión, a las directrices, procedimientos de violencia del movimiento revolucionario de carácter comunista iniciado en una gran parte del territorio Nacional el 18 de Julio de 1936”.

“(…) Teniendo en cuenta la peligrosidad social que representa el procesado F.V.C., la perversidad moral del mismo demostrada por su participación en actos de extrema violencia contra las personas, la trascendencia de dichos actos y los daños irrogados a consecuencia de los mismos (…)”.

(Consejo de guerra. Archivo General Militar, Ávila)
Observaciones
"El número de causa se corresponde con la referencia aportada por PREMHEX"