-
Apellidos y Nombre
-
Bas Brotons, Antonio
-
Sexo
-
Hombre
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
Fecha de afiliación UGT
-
1931
-
Tribunal/es juzgador
-
(nº 10496) Plaza de Alicante
-
(nº 111457) Plaza de Madrid. Juzgado Especial de Delitos de Espionaje y Comunismo
-
(nº 111457) Plaza de Alcalá de Henares (Madrid)
-
Nº causa/s
-
10496
-
111457
-
Imputación delito
-
(nº 111457) Contra la seguridad del Estado
-
Sentencia
-
8 años de prisión mayor
-
Indulto
-
No
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de Defensa
Biblioteca Virtual de Defensa
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
“Que los procesados ANTONIO BAS ROTONS, MANUEL SÁNCHEZ BRAVO y ELVIRA BOX [sic] LIZÓN, de ideología izquierdista, colaboraron con los anteriores procesados en sus tareas revolucionarias, desempeñando misiones de enlace, sin tener ninguno de ellos puesto de importancia en la repetida organización”.
-
Observaciones
-
33 años, vecino de Alicante, hijo de Antonio y Antonia.
-
En el expediente del sumario nº 111452, se incluye un informe de la Plaza de Alicante, relativo al anterior procedimiento (nº 10496) en el que había sido juzgado, en 21-octubre-1941: “Que ya en los primeros mes [sic] del año 1940 existió por parte de ciertos elementos actividades para reclutar afiliados con la idea de reorganizar el Partido Comunista en esta Plaza, y de recaudar fondos para el “Socorro Rojo” a favor de los presos, habiéndose efectuado algunas recaudaciones y enviado a algunos presos algunos artículos alimenticios a finales del año último, continuando dichos individuos en las actividades citadas hasta que fueron detenidos con motivo de las diligencias que motivaron el presente Sumarísimo.- Que de las diligencias practicadas se deduce que el expresado ANTONIO BAS BROTONS estaba afiliado a la organización a los efectos anteriormente mencionados (…)”.
-
Respecto al procedimiento nº 111457: Detenido en 27-enero-1942 durante una redada de la Brigada Político Social de la DGS contra personas presuntamente implicadas en la reorganización del Partido Comunista en el área levantina (Castellón, Alicante, Valencia y Granada) y en Madrid.
En su declaración, reconoció haberse afiliado en 1931 al Sindicato de Banca y Bolsa, por serle necesario para trabajar. Negó haber asistido a reunión política y cualquier actividad similar al respecto, alegando que lo evitaba por el cargo que ocupaba en el Banco Central (según certificado de la entidad había ingresado en ella el 3-octubre-1924), la inmejorable consideración en que le tenían sus jefes y la posición económica que ello le reportaba.
Según uno de los testigos, sus padres habían estado en Relleu (Alicante) al servicio de D. Antonio García Lloret, Cabo del Somatén durante la dictadura de Primo de Rivera. Los informes oficiales confirman la afiliación a UGT, pero añaden también la del PCE (que Bas negará en su siguiente declaración de 14-octubre-1942). En el de Falange consta también que durante la guerra había sido movilizado por su quinta, actuando en los frentes de Teruel y Madrid, siendo destinado en este último a la 83 Brigada Mixta, sin llegar a combatir. Al término, había sido depurado y readmitido en el Banco Central. No se le consideraba apto para desempeñar cargos públicos.
Se ordena su ingreso en el Reformatorio de Adultos de Alicante en 17-marzo-1942. En 26-septiembre, fue trasladado a la Prisión de Santa Rita en Madrid. En 30-octubre-1942, se decretó la prisión atenuada, en vista de sus buenos antecedentes de conducta, fijando su residencia en Alicante, después de prestar declaración indagatoria al día siguiente.
-
Condenado en un primer Consejo de guerra celebrado en 22-abril-1944 a 8 años de prisión mayor, con las accesorias legales correspondientes. Su abogado, Joaquín Ruiz-Jiménez presentó recurso en 24-abril. En 9-mayo-1944, el Auditor rechaza la sentencia por "vicio de nulidad" y ordena la convocatoria de un nuevo Consejo de guerra. Este se celebra en la Plaza de Alcalá de Henares, en 26-junio-1944, reiterando en la sentencia la misma condena, que se aprueba en 14-julio. Descontado el tiempo de prisión preventiva, la extinguiría en 11-marzo-1950.