Palacios Rosell, Antonio

Ficha

Apellidos y Nombre
Palacios Rosell, Antonio
Sexo
Hombre
Fecha de nacimiento
18 octubre 1911
Lugar de nacimiento
Navalmoral de la Mata
Provincia de nacimiento
Cáceres
Profesión
Factor de ferrocarril
Organizaciones de militancia
UGT
FET y de las JONS
Tribunal/es juzgador
Plaza de Plasencia (Cáceres)
Nº causa/s
1118
Imputación delito
Adhesión a la rebelión militar , con agravantes de peligrosidad y trascendencia de los hechos..
Sentencia
Pena de muerte
Ejecución
No
Cárcel/cárceles
Prisión de Partido de Plasencia (Cáceres)
Prisión Central de Celanova (Orense)
Conmutación de pena
Pena tras la conmutación
30 años de prisión mayor
10 años de prisión mayor
Fuentes documentales del proceso
Archivo General e Histórico de Defensa
Biblioteca Virtual de Defensa
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
“De malos antecedentes y que desempeñó cargos de confianza e hizo propaganda a favor de las izquierdas, destacándose en dichas propagandas, marchó, conociendo la iniciación del Glorioso Alzamiento Nacional, en tren desde Plasencia a Navalmoral de la Mata, no desperdiciando durante el trayecto ocasión de hacer patente en las estaciones intermedias la conveniencia de declarar la huelga general, secundando instrucciones recibidas de Madrid para entorpecer la marcha de trenes. Llegado a Navalmoral fue visto con armas largas por las calles, habiendo estado en el Ayuntamiento, que fue asaltado por las izquierdas, y pasados unos días, sin salvoconducto, que era preciso, no se reintegró a su destino sino que estuvo en diferentes lugares de la provincia, incluso en Trujillo, ciudad alejada del ferrocarril, de la que marchó a Cáceres para fines desconocidos, no haciendo su presentación hasta el mes de agosto, cuando los intentos nuevos de subversión hubieran sido inútiles por la pacificación de la provincia, obediente en su casi totalidad al Mando Militar”.
Observaciones
26 años, soltero, vecino de Navalmoral de la Mata (Cáceres, hijo de Felipe Palacios Fernández y de Marcelina Rosell.
Denunciado por la Guardia Civil, es detenido en 7-julio-1938. Presta declaración el día 9 por primera vez, y niega los actos que se le imputan. En ese momento seguía trabajando en su puesto de factor de ferrocarril en la 3ª Compañía del Oeste, en la estación de Plasencia-Empalme, militarizado en la 2ª Unidad de Salamanca. Según el informe reservado que existía sobre él había pertenecido al Sindicato Nacional Ferroviario afecto a UGT (lo que él mismo reconocería en su declaración posterior de 6-agosto-1938, añadiendo que había sido presidente de una mesa de discusión). De ideas izquierdistas, se dice afiliado también al PSOE (lo que él negará), pero afiliado a FET y de las JONS después de la guerra, para evitar ser perseguido. De hecho, en 12-septiembre-1938, estando detenido en espera de juicio en el Cuartel de Infantería, Ametralladoras nº 7 de Plasencia , dirige un escrito al Auditor solicitando el sobreseimiento de la causa, negando los cargos y manifestando su adhesión al Movimiento: dijo haberse suscrito al Tesoro Provincial desde su fundación, y había colaborado en los comedores del auxilio social del pueblo de Malpartida al que pertenece la estación ferroviaria de Empalme; incluye vivas a España y a Franco. El Auditor desestima la petición en 17-septiembre-1938.
Condenado a la pena capital en Consejo de guerra celebrado en 29-noviembre-1938, con accesorias legales en caso de indulto y abono de prisión preventiva, haciendo reserva de la responsabilidad civil. En 6-junio-1940 se comunica la conmutación a 30 años de prisión mayor. En 24-marzo-1943 se propone una nueva conmutación por una pena de 10 años de prisión mayor, que le conceden en 16-abril. Se encontraba entonces en la Prisión Central de Celanova (Orense). Se le concede prisión atenuada en domicilio desde 18-mayo-1943 hasta la extinción de la condena en 14-julio-1948; fija su residencia en Navalmoral de la Mata (Cáceres).