-
Apellidos y Nombre
-
Hernández Rielves, José
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
1 junio 1920, 18:00
-
Lugar de nacimiento
-
Sonseca
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
JSU
-
Tribunal/es juzgador
-
(nº 33) Plaza de San Roque (Cádiz)
-
(nº 11215) Plaza de Sonseca (Toledo)
-
(nº 11215) Plaza de Madrid
-
Nº causa/s
-
33
-
11215
-
Imputación delito
-
Adhesión a la rebelión militar, con atenuante de semi-minoría de edad penal.
-
Sentencia
-
20 años de reclusión menor, con las accesorias legales y reserva de responsabilidad civil.
-
Conmutación de pena
-
No
-
Indulto
-
No
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de Defensa
Biblioteca Virtual de Defensa
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
“Mayor de 16 y menor de 18 años a la iniciación del A.N., desde los primeros momentos fue patrullero armado, haciendo guardias y practicando detenciones, distinguiéndose la de D. Primitivo Sánchez y D. Manuel Gil, y otros que fueron posteriormente asesinados. Igualmente efectuó denuncias y cacheos, distinguiéndose por la persecución que hizo a las personas de orden hasta su ingreso voluntario en el Ejército rojo”.
-
Observaciones
-
22 años, soltero, vecino de Sonseca (Toledo), hijo de Victoriano y Joaquina; abuelos paternos: Carlos Hernández y Matilde Martín (fallecidos); maternos: Francisco Rielves (fallecido) y Francisca Dorado.
-
Según su propio testimonio, en 25-septiembre-1936, había marchado voluntario al Ejército rojo, incoporándose al Batallón Dimitrof, actuando en los frentes de Toledo y Madrid. Regresó a Sonseca (Toledo en junio-1937, dedicándose "a la vagancia" hasta marchar de nuevo por su quinta en 3-julio-1938, a la 86 Brigada, en el frente de Extremadura. Hecho prisionero fue internado sucesivamente en los campos de concentración de Valsequillo (Córdoba), Córdoba la Vieja (Córdoba) y Rota (Cádiz), desde donde fue destinado al Batallón de Trabajadores de San Roque (Cádiz) en 3-diciembre-1939.
-
Acusado por denuncias previas de detenciones de personas con resultado de asesinato, saqueos y guardias armadas a las órdenes del Comité local durante la guerra. Detenido por la Guardia Civil mientras estaba en el Batallón de San Roque, prestando declaración en 23-febrero, negando su participación en los hechos a causa de su temprana edad cuando sucedieron. Dijo también que su madre estaba detenida y que su hermano Julián estaba encarcelado en Toledo, condenado a la pena capital.
-
La Auditoría de Sevilla se inhibió del caso en 20-junio-1940, en favor de Orgaz (Toledo) que lo asigna a Sonseca. Así mismo, Hernández fue trasladado al Reformatorio de Adultos de Ocaña (Toledo). La causa pasaría finalmente a la Plaza de Madrid. .
-
En su declaración de 8-abril-1941 en Ocaña, dijo haberse afiliado a la UGT antes del Movimiento y después a la JSU. Los informes oficiales coinciden en situarle como afiliado al PCE. Dicen también que tenía cuatro hermanos en la cárcel "que habían cometido muchos asesinatos".
-
En 2-septiembre-1943 se ordenó su traslado desde Ocaña a la Prisión de Conde de Peñalver, donde ingresó en 24-octubre. Sin embargo, cuando se le notifican los cargos por los que iba a ser juzgado, en 18-enero-1944, se encontraba en la Prisión de Santa Rita, en Carabanchel.
-
Condenado en Consejo de guerra celebrado en Madrid, en 4-febrero-1944, a la pena de 20 años de reclusión menor que extinguiría en 13-diciembre-1959, una vez abonado el tiempo de preventiva. Aprobada la sentencia en 22-febrero-1944.