Pintor Marín, Calixto

Ficha

Apellidos y Nombre
Pintor Marín, Calixto
Sexo
Hombre
Lugar de nacimiento
Ciudad Real (m)
Provincia de nacimiento
Ciudad Real
Profesión
Mecánico
Organizaciones de militancia
UGT
PSOE
Fecha de afiliación PSOE
1931
Cargos desarrollados en UGT
Vicesecetario del Sindicato de Transporte
Tribunal/es juzgador
Plaza de Ciudad Real
Nº causa/s
1123
Imputación delito
Adhesión a la rebelión, con circunstancias agravantes de peligrosidad y trascendencia.
Sentencia
Pena de muerte
Ejecución
No
Penas accesorias
Interdición civil
Cárcel/cárceles
Prisión Provincial de Ciudad Real
Conmutación de pena
Pena tras la conmutación
30 años de reclusión mayor
Indulto
No
Fuentes documentales del proceso
Archivo General e Histórico de Defensa
Biblioteca Virtual de Defensa
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
“Afiliado de antiguo al partido socialista, donde fue uno de los dirigentes elegido concejal del Ayuntamiento de esta Capital, en las elecciones de abril de 1931; intervino en la huelga revolucionaria de octubre de 1934, siendo uno de los principales de esta rebelión y condenado a la pena de veinticinco años.- Después de las elecciones del año 1936 fue amnistiado y ocupó nuevamente el cargo de Concejal en el Ayuntamiento de Ciudad Real.- Al iniciarse el GMN, fue uno de los que más propaganda hizo por medio de radio, en la tribuna y en la prensa local.- Fue Alcalde esta Ciudad desde enero de 1937 hasta febrero de 1938, Diputado Provincial, Secretario de la Federación Socialista provincial, miembro del frente popular provincial; igualmente fue vicepresidente del sindicato de transportes afecto a la UGT, y miembro de un tribunal especial de guardia en el que actuaba como vocal, siendo uno de los principales marxistas de esta Capital. Faboreció [sic] a muchas personas de derechas de Ciudad Real y Fuente del Fresno; igualmente en agosto de 1938 se opuso a los dirigentes en una reunión que celebraron que se diera la segunda vuelta, es decir, se reanudaran los asesinatos”.
Observaciones
37 años, casado, vecino de Ciudad Real, hijo de Daniel y Marca.
En 23-abril-1939, el Cuerpo de Investigación y Vigilancia, le localiza escondido y le detiene en Ciudad Real. Realiza entonces su primera declaración, cuyo contenido reiteraría en la indagatoria de 11-mayo-1939. Dijo pertenecer al Partido Socialista desde 1931, siendo secretario de la Federación Socialista Provincial, y al Sindicato de Transporte de la UGT, del que fue vicepresidente.
En la revolución de octubre de 1934 perteneció al Comité de huelga, siendo juzgado y condenado a 25 años de prisión, aunque sólo cumplió 17 meses por ser amnistiado en la general (17-febrero-1936) que se concedió pasadas las elecciones de 16-febrero-1936. Diputado provincial antes del Alzamiento; concejal del Ayuntamiento de Ciudad Real, del que fue elegido alcalde en 14-enero-1937, cesando en 8-febrero-1939 para incorporarse a filas por su quinta en el destacamento de Torralba, aunque fue desmovilizado diez días después al ser declarado insustituible, para que pudiera seguir ejerciendo sus funciones, también como miembro del provincial del Frente Popular y vocal del Tribunal Especial de Guardia -no de Alta Traición-, afirmando que las condenas por cuestiones de subsistencias y derrotismo sólo fueron dos y no superaron la pena de 6 años y 1 día . Negó haber pertenecido al SIM.
Dijo que al estallar la guerra su primera actividad consistió en la organización de hospitales por delegación del Gobernador Civil, Germán Vidal Barreiro, estando en los puntos de Miajadas y Mérida, y después en Talarrubias, acompañando al Gobernador en los dos primeros, y en el tercero a un teniente para intervenir en dificultades surgidas entre la Guardia Civil y las masas del pueblo. Que sus campañas en prensa y oratoria se habían reducido a un artículo en “Avance” publicado a finales de 1937, sobre la conveniencia de la unidad a nivel municipal entre los partidos Socialista y Comunista, y otro sobre defensa de la población en general, para evitar agresiones contra personas de derechas, lo que le valió una reprimenda del Gobernador y la felicitación de ciertas personas de derechas; en el mismo sentido se manifestó en una alocución brevísima en Radio Ciudad Real. Menciona también que se opuso expresamente a la represión sobre las personas de derechas que quiso ejercer el general Toribio Martínez Cabrera, Jefe del Estado Mayor Central del Ejército republicano, consiguiendo que el PCE le destituyera. Admitió que se hubiera llevado a cabo algunas incautaciones y detenciones, pero negó saber nada sobre el asesinato del antiguo alcalde de la ciudad, don Gaspar Sánchez, y de otras personas.
Se presentaron diversos avales en su favor de personas de derechas de Ciudad Real y Fuente del Fresno a quienes había protegido o ayudado; pero también hubo varios testimonios de testigos en su contra.
Condenado a la pena capital en Consejo de guerra celebrado en 21-agosto-1939, aprobada la sentencia por el Auditor en 31-agosto-1939. Le fue conmutada en 4-noviembre-1939 por la de 30 años de prisión mayor, que extinguiría -una vez abonado el tiempo de preventiva- en 22-abril-1969. En 18-mayor-1943 la Comisión Provincial de Examen de Penas de Ciudad Real propuso una nueva conmutación a 20 años y 1 día de prisión mayor, sin que conste su aprobación.