Sánchez Martín, Ángel

Ficha

Apellidos y Nombre
Sánchez Martín, Ángel
Sexo
Hombre
Lugar de nacimiento
Belvís de la Jara
Provincia de nacimiento
Toledo
Profesión
Jornalero
Organizaciones de militancia
UGT
Tribunal/es juzgador
Plaza de Toledo (Consejo de guerra)
Plaza de Talavera de la Reina (Toledo). Diligencias previas
Nº causa/s
114
Imputación delito
Auxilio a la rebelión con agravantes.
Sentencia
20 años de reclusión menor
Penas accesorias
Inhabilitación absoluta durante la condena y pago de responsabilidad civil en la cuantía que se estime.
Cárcel/cárceles
Prisión de Partido de Talavera de la Reina (Toledo)
Prisión Central de Santa Isabel (Santiago de Compostela - A Coruña)
Conmutación de pena
No
Indulto
No
Fuentes documentales del proceso
Archivo General e Histórico de Defensa
Biblioteca Virtual de Defensa
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
“Era afiliado a la Casa del Pueblo; al iniciarse el Movimiento Nacional estuvo a las órdenes del Comité haciendo guardias armadas, interviniendo en registro de personas de derechas así como en la detención de D. Ignacio García Eras; marchó voluntario al Ejército rojo”.
Observaciones
21 años, soltero, jornalero, natural y vecino de Belvís de la Jara (Toledo), hijo de Francisco y Florencia.
Prisionero presentado en Torrijas (Teruel), según ficha clasificatoria de 2 y 3-mayo-1939. Según su declaración había sido voluntario en el Ejército rojo, sirviendo como voluntario desde 2-enero-1937 a 30-marzo-1939, en las Brigadas 68 y 202. Nombra a varias personas como autoras de 21 asesinatos cometidos en Belvís de la Jara durante la guerra.
Denunciado por una vecina de Belvís de la Jara, acusándole de haber participado en la detención de su marido, que fue después asesinado. En su declaración de 1-julio-1939, niega los cargos; reconoce haberse afiliado a UGT, y haber hecho guardias en los controles armado de escopeta a las órdenes del Comité local hasta marchar voluntario al frente. Según el informe de Falange, había pertenecido también a las JSU.
Condenado en Consejo de guerra celebrado en Toledo, en 10-julio-1940, a 20 años de reclusión menor; el tribunal determinó que no procedía la conmutación. La sentencia se aprueba en 21-abril-1941. En 13-febrero-1944 la Prisión Central de Santa Isabel de Santiago de Compostela acusa recibo de la sentencia y liquidación de condena, para notificarla al encausado que residía en La Cadena, Carranza (Vizcaya) después de haber sido puesto en libertad con destierro en 9-mayo-1943. Extinguiría condena en 5-julio-1959.
Penas de destierro
Destierro dentro de España
Fecha de inicio de destierro
9 mayo 1943
Lugar de destierro
La Cadena, Carranza (Vizcaya)