Chavarría Perales, Juan Francisco
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Chavarría Perales, Juan Francisco
-
Sexo
-
Hombre
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
Fecha de afiliación UGT
-
26 diciembre 1936
-
Tribunal/es juzgador
-
Plaza de Cuenca
-
Nº causa/s
-
1151
-
Imputación delito
-
Auxilio a la rebelión
-
Sentencia
-
12 años y 1 día de reclusión menor, con accesorias y la responsabilidad civil que se determine.
-
Conmutación de pena
-
No
-
Indulto
-
No
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de Defensa
Biblioteca Virtual de Defensa
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
“De antecedentes confusos y al parecer persona de orden antes de la iniciación del Glorioso Movimiento, durante el mismo fue voluntario al ejército rojo, donde después de observar una conducta ni mala ni buena, fue delegado político de Compañía, gozando de buenos destinos y siendo enlace del Estado Mayor rojo”.
-
Observaciones
-
27 años, soltero, vecino de Cañaveras (Cuenca), hijo de Pantaleón y Florentina.
-
Denunciado por vecinos de Cañaveras (Cuenca) por su actuación durante el Movimiento, fue detenido y compareció en 22-julio-1939 ante el Jefe del Sector L-3 del SIPM del Ejército de Levante, prestando declaración, que ratificó en la indagatoria de 23-octubre-1939. Reconoció haberse afiliado a UGT en 26-diciembre-1936. Se incorporó al Ejército rojo en octubre del mismo año, con diferentes destinos: Regimiento de Infantería nº 1 y luego al Batallón de Servicios Especiales de guarnición en Madrid, desempeñando el cargo de enlace con el Comandante el Batallón, José Pellisón Martín. Prestó este servicio como ordenanza en el cuartel del antiguo convento del S.C. de Jesús en la calle Caballero de Gracia, y estando allí sólo vio sacar a dos personas que fueron asesinadas, negando cualquier implicación. Negó también pertenecer a la llamada “Brigada del Amanecer” de García Atadell. Posteriormente, ordenanza en el Ministerio de la Guerra, desde 17-octubre-1936 a 19-agosto-1937; fue destinado a la 59 Brigada, en el frente de Teruel, siendo evacuado por enfermedad al hospital de donde se escapó, siendo detenido y reenviado hasta marzo-1938 que fue a su casa con permiso; tuvo cargo de Comisario político de la Compañía y luego de Batallón en la 196 Brigada, hasta julio-1938 que pasó a la 175 Brigada, Estado Mayor hasta el fin de la guerra. Que no es cierto que en su huida a Valencia estuvieran cenando en su casa algunos ministros, sino personal de escolta y mecanógrafas.
-
Los informes son positivos. El Jefe de Falange dice que siempre fue de derechas, trabajando en su favor en las elecciones de 1936 (fue detenido por ello en 14-septiembre), incluso intentó pasarse a las filas nacionales.
En 16-enero detalla la persecución por sus ideas de derechas y las de su familia que sufrieron y en 31-enero-1940 dirige al juez una declaración jurada desde la Prisión Provincial donde detalla la ayuda prestada a familias de derechas. En 14-marzo-1940 se encontraba en prisión atenuada en Cañaveras.
-
Condenado en Consejo de guerra celebrado en 26-junio-1941, a la pena de 12 años y 1 día de reclusión menor, formulando propuesta desfavorable de conmutación. Aprobada en 21-octubre-1941; la extinguiría en 5-agosto-1951.
Ingresa en la Prisión Provincial de Cuenca en 23-febrero-1942. En 19-noviembre se comunica desde la Prisión Central del monasterio de Uclés su libertad atenuada, fijando su residencia en Cañaveras.