Martín Díaz, Antonio

Ficha

Apellidos y Nombre
Martín Díaz, Antonio
Sexo
Hombre
Fecha de nacimiento
5 marzo 1914
Lugar de nacimiento
Tomelloso
Provincia de nacimiento
Ciudad Real
Profesión
Dependiente de comercio
Organizaciones de militancia
UGT
FET-JONS
Fecha de afiliación UGT
septiembre 1936
Cargos desarrollados en UGT
Secretario de la Sociedad de Dependientes de Tomelloso (Ciudad Real)
Delegado de Control en las empresas de Ricardo de la Santa y de Vicente Pacheco en Tomelloso (Ciudad Real)
Tribunal/es juzgador
Plaza de Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
Nº causa/s
Procedimiento sumarísimo de urgencia nº 1163, renombrado posteriormente como procedimiento ordinario nº 2556/41)
Imputación delito
Auxilio a la rebelión militar
Sentencia
12 años y 1 día de reclusión menor, con accesorias y la responsabilidad civil que se determine.
Cárcel/cárceles
Prisión Provisional de Tomelloso (Ciudad Real)
Prisión de Partido de Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
Conmutación de pena
Pena tras la conmutación
6 años y 1 día de reclusión menor.
Indulto
No
Fuentes documentales del proceso
Archivo General e Histórico de Defensa
Biblioteca Virtual de Defensa
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
“Antes del Glorioso Movimiento Nacional no tenía filiación política conocida, y durante el periodo de dominación marxista en Tomelloso se afilió a la UGT y Sindicato de Dependientes de comercio, afecto a aquella Organización, en el que ostentó el cargo de Secretario de la Junta Directiva, estuvo encargado como Delegado de Control en el Establecimiento de D. Vicente Pacheco, pero no consta que por la actuación como tal Delegado originase perjuicios al Sr. Pacheco. En unión de los Concejales del Ayuntamiento, y a requerimiento de ellos, practicó un registro en el Establecimiento de D. Agustín Belda, que tenía ocultos varios géneros, yendo el procesado como tectino [sic], y como consecuencia del registro practicado le fue impuesta una multa al Sr. Velda por el Ayuntamiento, y sin que en la imposición de la multa interviniese el procesado. Denunció el lugar donde se hallaba oculto, por no querer incorporarse al Ejército rojo, a D. Pascual Velda, y sin que conste en el procedimiento que como consecuencia de dicha denuncia sufriere daño alguno dicho Sr.”.
Observaciones
26 años, vecino de Tomelloso (Ciudad Real), hijo de Vicente y Consolación.
Denunciado en 27-septiembre-1939 por dos vecinos de Tomelloso (Ciudad Real), en un caso por insultos, amenazas y denuncias, en el otro por el registro de su empresa, encontrándole géneros textiles ocultos, por lo que se le impuso por parte del Ayuntamiento una multa de 5.000 pts.
Es detenido en 3-octubre-1939 y encarcelado preventivamente en la Prisión Provisional de la misma localidad.
En 11-octubre-1939 dirigió súplica solicitando la libertad, considerando no haber cometido delito alguno. El mismo día presenta declaración jurada: Se había afiliado a UGT en septiembre de 1936 (se incluye carné de la Casa del Pueblo en el expediente) . En diciembre fue nombrado Delegado de Control por la sección de dependientes de tejidos, sin entorpecer sino más bien facilitar la labor de los jefes de los establecimientos. En 21-marzo-1937 fue llamado a filas y una vez destinado dijo que quiso evadirse en compañía de otros a las filas nacionales, pero cayó enfermo y fue dado por inútil, regresando a Tomelloso. Cuando la ciudad fue liberada, pertenecía a la 4ª escuadra de Falange, participando en la toma de posesión del Ayuntamiento.
Su madre, Consolación Díaz Navarro, dirige una nueva súplica en 8-marzo-1940, solicitando su libertad por encontrase enfermo; había sido trasladado a Prisión de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Y él otra en 15-marzo, aportando certificado médico en el que consta que padecía "colectivitis" (colecistitis) crónica. Su hermano presenta en su nombre una nueva declaración jurada en 24-abril. En ella explica que había intentado afiliarse a UGT en la Casa del Pueblo, en 22-agosto-1936, pero que no se lo permitieron por considerarle sospechoso. Que al constituirse la Sección de Dependientes en 3-septiembre tuvo que afiliarse para poder seguir trabajando en su empleo, nombrándole Delegado de Control a finales de 1936. En mayo-1938 había sido detenido y enviado a Ciudad Real para justificar y comprobar el certificado de inutilidad que le exoneraba de ir al frente. Dijo haber sido amenazado por milicianos, mientras él procuraba ayudar a personas de derechas, transmitiéndoles incluso los avances del Ejército nacional de los que él mismo se alegraba. Se ratificó en la declaración indagatoria que prestó en 12-marzo-1941.
Condenado en Consejo de guerra celebrado en 23-marzo-1942, a la pena de 12 años y 1 día de reclusión menor, con propuesta de conmutación por la de 6 años y 1 día, que extinguiría en 21-enero-1946. Aprobada por el Auditor en 2-junio-1942. En 27-marzo-1942 había sido puesto en libertad provisional, fijando su domicilio en Tomelloso.