Almela Vives, Francisco

Ficha

Apellidos y Nombre
Almela Vives, Francisco
Sexo
Hombre
Lugar de nacimiento
Vinaròs
Provincia de nacimiento
Castellón/Castelló
Profesión
Oficial del Archivo Municipal de Valencia
Organizaciones de militancia
UGT
Tribunal/es juzgador
Plaza de Valencia
Nº causa/s
11756 (acumulado 17736)
Imputación delito
Auxilio a la rebelión
Sentencia
6 meses y 1 día de prisión menor
Penas accesorias
Inhabilitación absoluta y suspensión del derecho de sufragio durante la condena; pago de responsabilidad civil que se determine.
Conmutación de pena
No
Indulto
No
Fuentes documentales del proceso
Archivo General e Histórico de Defensa
Biblioteca Virtual de Defensa
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
“Colaboró en igual revista [en el que siguiendo la práctica marxista de burla hacia el Movimiento Nacional y sus principales figuras, las trataba con ironía soez, la que hacía extensiva a otros personajes Jefes de potencias extranjeras, todo ello impulsado por no desagradar a los mandamás rojos con quienes convivía, siguiendo las directrices trazadas por los comunistas rojos] (…). Ambos procesados instigados por el miedo propio de personas no marxistas que convivían con estos de ser perjudicados en sus personas y bienes, realizaron tales hechos, pero que pudiera haber sido salvada esta participación a riesgo de mayores sacrificios en lugar de autorizar con su nombre esta revista, dando seriedad y carácter de solvencia a lo que era una de tantas propagandas del marxismo, favoreciendo de esta forma a la revelión [sic] marxista habida en esta región en los términos en que es público y notorio”.
[La acotación en el texto es porque el detalle de los hechos probados se menciona en primer lugar para el otro procesado en la causa, Regino Mas Mari, y se remite a ello en el caso de Almela].
Observaciones
37 años, casado, licenciado en Filosofía y Letras, vecino de Valencia, hijo de Francisco y Encarnación.
Detenido por primera vez en 14-abril-1939, una vez liberada Valencia, por la Columna de Orden y Policía; prestó declaración jurada en 6-mayo, fue depurado como funcionario municipal y quedó libre sin sanción, por lo que continuó en su puesto de trabajo, donde según su propio testimonio había permanecido durante la guerra.
Detenido de nuevo en 9-agosto-1939 por la Guardia Civil, acusado de haber colaborado en la redacción del número extraordinario de Fallas de 1937, "Els enemics del poble a l'infern", de la revista "Nueva Cultura", donde aparecían caricaturas ridiculizando a las figuras más destacadas del Movimiento y textos insultantes sobre los mismos. También se le acusa de haber traducido el libro de Mario Mariani, "Las Meditaciones de un loco", publicado en 1925 (ambas publicaciones se incluyen íntegras en el expediente como prueba).
Según sus declaraciones de 6-mayo, 11-agosto y 22-diciembre-1939, había pertenecido desde 1930 a la Agrupación Valencianista Republicana. Socio de número del Ateneo mercantil de Valencia. Afiliado al Sindicato Profesional de Periodistas, del que no recuerda si llegó a ser vocal, si bien este sindicato no era afecto en principio a ninguna organización conocida. Al ingresar este sindicato en bloque en la UGT, se integró en ella; negó, en cambio, haber pertenecido al Sindicato de Autores afecto a la misma organización. Había sido antes del Movimiento, durante varios años, director de la revista ilustrada "Valencia Atracción".
Sobre si perteneció al Comité de incautación del Centro de Cultura Valenciana, dijo: que el Centro estaba dirigido por el canónigo José Sanchís Sivera (fallecido durante el dominio rojo) y como secretario Salvador Carreres Zacares (que también había sido depurado y acababa de ser nombrado cronista de la ciudad). Este último era afecto al GMN y se puso de acuerdo con el presidente del Centro, el ex-diputado de Esquerra Republicana de Valencia para salvar la biblioteca y objetos, y para ello se fingió un acta de incautación. En el expediente se incluye el recorte de un artículo publicado en un periódico local donde se relata la protección que un comité de ciudadanos del que formó parte había hecho de la imagen de la Virgen de los Desamparados y su joyero. Sobre su nombramiento en 28-octubre-1937 como Jefe de la Subsección de Ediciones y Publicaciones de la Dirección General de Bellas Artes, dijo ser cierto, pero que se negó a desempeñarlo.
Respecto a su colaboración en la revista "Nova Cultura" y a la traducción del libro de Mariani, dijo que en la primera no escribió nada, que sólo le pidieron la corrección del valenciano y lo hizo obligado por el Director General de Bellas Artes, Josep Renau. En cuanto al libro de Marini, admitió haberlo traducido, pero como otros de ideas opuestas, y que lo hizo para ganar dinero. Que antes y durante el Movimiento había trabajado para favorecer el acercamiento de Italia-España, como demuestran los artículos publicados (se incluyen los recortes). Que siempre ha sido afecto al Movimiento y que incluso cuando llamaron a su reemplazo, se escondió y no se presentó. Presentó declaración jurada detallando el pormenor de su actividad, cartas del periódico "ABC", invitándole como colaborador y otra del Jefe de Censura del Ministerio del Interior, Servicio Nacional de Propaganda, que avalan su personalidad. Se añaden numerosos testimonios que avalan su conducta y afección al GMN.
Se decretó prisión atenuada.
Condenado en Consejo de guerra celebrado en 11-marzo-1940 a la pena de 6 meses y 1 día de reclusión menor, con accesorias y responsabilidad civil, sin que hubiera lugar a solicitar la conmutación. Aprobada la sentencia por el Auditor en 19-abril-1940, si bien había dejado extinguida ya la condena en 11-abril.
Depuración laboral
Apartado de empleo
No