Roitegui Ibáñez, Jesús

Ficha

Apellidos y Nombre
Roitegui Ibáñez, Jesús
Sexo
Hombre
Lugar de nacimiento
Elciego
Provincia de nacimiento
Álava/Araba
Profesión
Jornalero
Organizaciones de militancia
UGT
Fecha de afiliación UGT
1932
Tribunal/es juzgador
Plaza de Alcalá de Henares (Madrid)
Nº causa/s
117910
Imputación delito
Constitución de grupos para subvertir el orden del Estado.
Sentencia
Absolución
Cárcel/cárceles
Penal de El Dueso. Colonia Penitenciaria, Santoña (Cantabria)
Campo de concentración de Miranda de Ebro (Burgos)
Campo de concentración de San Pedro de Cardeña (Burgos)
4º Batallón de Castilla de Trabajadores
Prisión de Conde de Peñalver, Madrid
Prisión Central de Alcalá de Henares (Madrid)
Fuentes documentales del proceso
Archivo General e Histórico de Defensa
Biblioteca Virtual de Defensa
Observaciones
53 años, viudo, vecino de Vitoria (Álava), hijo de Modesto y Flora.
Detenido en 1943, durante una redada por la supuesta existencia de una organización clandestina de tipo comunista en Miranda de Ebro (Burgos) con contactos en otras ciudades. Era uno de los obreros que trabajaban en la construcción de la Fábrica de Fibras Artificiales, S.A. (FFEFA, S.A.) en dicha localidad burgalesa, donde se suponía que estaba el núcleo de la organización. Se habían reunido en Miranda, en la bodega “Chamorro”, con la excusa de una merienda, diversos elementos extremistas de Miranda de Ebro y Burgos, donde se trató de la reorganización clandestina del PC y se designaron cargos directivos.
En su declaración de 17-enero-1943 reconoció haber pertenecido a la UGT desde 1932. El Movimiento le sorprendió en Vitoria y, por miedo a ser detenido por los nacionales, a los dos días pasó a Bilbao, campo a través por el sector del Monte Gorbea. Se enroló como acemilero en el Batallón Pérez-Agua en los frentes de Bilbao, Asturias y Santander donde fue hecho prisionero, siendo conducido sucesivamente a Santoña, Miranda de Ebro y San Pedro de Cardeña, donde formaron el 4º Batallón de Castilla de Trabajadores, trasladándolos a Extremadura y luego a Cádiz, donde fue puesto en libertad en mayo-1939, regresando a Vitoria. En junio-1942 fue a buscar trabajo a la fábrica de Miranda, Sección de los Alemanes. Admitió haber contribuído dos veces con 4 y 2 pts. para ayuda de los presos, pero dijo ignorar que existiera una organización ni había visto propaganda subversiva. Se reiteraría en las siguientes de claraciones de 10-mayo y 7-junio-1943.
Absuelto en Consejo de guerra celebrado en 28-junio-1944, por ser "su conducta ajena a los hechos que se investigan en esta causa". En 30-junio-1944 se le había puesto en libertad provisional, fijando su residencia en Vitoria. Aprobada la sentencia por el Auditor en 7-julio-1944, en 7-septiembre se publica requisitoria en “ABC” porque no le localizan para comunicarle la sentencia, y después en el BOE de Madrid, en diario “Pensamiento Alvés”. Según su antigua casera, podría haberse ido a Canarias.