González Serrano, Dalmacio
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
González Serrano, Dalmacio
-
Sexo
-
Hombre
-
Lugar de nacimiento
-
Villadelmiro
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
Tribunal/es juzgador
-
Plaza de Alcalá de Henares (Madrid)
-
Nº causa/s
-
117910
-
Imputación delito
-
Encubridor del delito de constitución de grupos para subvertir el orden del Estado.
-
Sentencia
-
8 años de prisión mayor.
-
Penas accesorias
-
Suspensión de todo cargo y función pública y del derecho de sufragio.
-
Conmutación de pena
-
No
-
Indulto
-
No
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de Defensa
Biblioteca Virtual de Defensa
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
“De malos antecedentes y amigo de CÁNDIDO BLANCO, sin que formara parte de la organización, al ser detenido este, incitado por [la] mujer de BLANCO, la ayudó a hacer desaparecer los efectos del delito, [en]terrando en una zanja una pistola, munición y otros efectos per[tenecien]tes al indicado, y destinados a ser utilizados por la organización”.
-
Observaciones
-
36 años, soltero, vecino de Burgos, hijo de Silvano y Felisa.
-
Detenido en enero-1943 durante una redada por la supuesta existencia de una organización clandestina de tipo comunista en Miranda de Ebro (Burgos) con contactos en otras ciudades. En su declaración de 17-enero-1943 dijo haber pertenecido a UGT antes de la guerra y haber sido concejal del Frente Popular en su pueblo natal. Había sido detenido por ello el mismo 18-julio-1936 y encarcelado en la Prisión Central de Burgos, procesado y condenado a 6 años y 1 día de prisión por el delito de auxilio a la rebelión, encontrándose en libertad condicional desde 1940, fijando su residencia en Burgos, trabajando como vendedor de aves y huevos. Niega su impliación en la organización clandestina.
-
En 2-febrero-1943, agentes del Cuerpo General de Policía descubren con sus indicaciones en las ruinas del castillo de Burgos el escondite de una multicopista “Duplicator”, una pistola “Astra” de 9 mm, varios cargadores y cajas de munición; varios cuadernos en inglés y taquigrafía. Todo ello propiedad de Cándido Blanco, cuya esposa, Máxima Portal Cuevas, le había pedido el favor de esconderlo.
-
Condenado en Consejo de guerra celebrado en 28-junio-1944 a la pena de 8 años de prisión mayor, que extinguiría en 3-febrero-1951.