Aguirre Gomala, Antolín

Ficha

Apellidos y Nombre
Aguirre Gomala, Antolín
Aguirre González, Antolín
Sexo
Hombre
Lugar de nacimiento
Madrid (m)
Provincia de nacimiento
Madrid
Profesión
Hojalatero
Organizaciones de militancia
UGT
Fecha de afiliación UGT
mayo 1931
Cargos desarrollados en UGT
Delegado en su empresa
Tribunal/es juzgador
Plaza de Madrid
Nº causa/s
33193 (acumulado 33277)
Imputación delito
Adhesión a la rebelión
Sentencia
30 años de reclusión mayor, con accesorias y la responsabilidad civil que se determinase.
Penas accesorias
Inhabilitación absoluta durante la condena
Cárcel/cárceles
Prisión Habilitada de Príncipe de Asturias, Carabanchel Bajo (Madrid)
Prisión Provincial de Madrid
Conmutación de pena
Pena tras la conmutación
12 años y 1 día de reclusión menor con las accesorias primitivas
Indulto
No
Fuentes documentales del proceso
Archivo General e Histórico de Defensa
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
"De antigua significación revolucionaria, repartió públicamente armas en los primeros días del Alzamiento Nacional, formando parte del Comité de Talleres, cursando órdenes respecto a servicios de armas y teniendo un cargo destacado en el ferrocarril denominado de los CUARENTA DÍAS, actuando en la construcción del mismo como dirijente [sic]”.
Observaciones
Su segundo apellido aparece indistintamente en el expediente como "Gómara" y "González".
36 años, casado, vecino de Madrid, hijo de José y Eusebia.
En su declaración de 30-abril-1939 dijo haber ingresado en la Compañía MZA en 16-enero-1924 con un sueldo de 6,9875 pts. no diario y gratificación de 26 días. Ascendido por antigüedad en 1-enero-1937, aumentando el salario a 7,525 pts. Se había afiliado al Sindicato Nacional Ferroviario, afecto a la UGT, en mayo-1931, siendo Delegado en 1932 y 1933. Durante la guerra estuvo en los Enlaces ferroviarios por orden del sindicato y del Comité central, cobrando primero 7 pts. y después 10 pts. hasta 21-marzo-1936 que dejó de prestar servicio. Fue movilizado por su reemplazo en su trabajo. Dijo no haber contribuido a la suscripción del Gobierno republicano. Se ratificó en la declaración indagatoria de 11-julio-1939, y añadió que fue nombrado durante la guerra para formar parte de una comisión que investigara si había habido fraude de géneros en el Economato de la empresa. Tras esta última declaración, Se decretó la prisión atenuada en domicilio, con obligación de presentarse los días 1 y 15 de cada mes. En 9-noviembre volvió a ingresar en prisión preventiva en espera de juicio.
Condenado en Consejo de guerra celebrado en 6-diciembre-1939 a la pena de 30 años de reclusión mayor; aprobada la sentencia por el Auditor en 18-diciembre. En 22-diciembre-1943 le fue conmutada por la de 12 años y 1 días de reclusión menor.