Molina Agüero, Alberto

Ficha

Apellidos y Nombre
Molina Agüero, Alberto
Sexo
Hombre
Lugar de nacimiento
Renedo de Piélagos
Provincia de nacimiento
Cantabria
Organizaciones de militancia
UGT
IR
Fecha de afiliación UGT
1938
Tribunal/es juzgador
Plaza de Madrid
Nº causa/s
120380
Imputación delito
Proferir expresiones de protesta contra las Autoridades
Sentencia
Sobreseimiento
Cárcel/cárceles
Prisión Provincial de Hombres nº 1 de Porlier (Madrid)
Fuentes documentales del proceso
Archivo General e Histórico de Defensa
Biblioteca Virtual de Defensa
Observaciones
47 años, casado, vecino de Cercedilla (Madrid), hijo de Melquiades y Roberta.
Detenido por la Guardia Civil de Cercedilla, a raíz de la denuncia presentada en 1-julio-1943, por un teniente del Cuerpo Jurídico Militar, que residía accidentalmente en la finca “Las Galas” de la localidad. Dijo que había tenido una avería en el coche de un amigo, y lo llevaron al taller de bicicletas de Alberto Molina, encontrando a este indignado por haber sido objeto de un robo de cinco bicicletas y otros materiales que había denunciado, pero que no habían sido halladas, aduciendo que sin duda porque “no había interés en que parecieran”. Volvieron otra vez por un pinchazo y de nuevo se lamentaba: dijo que conservaba las placas de matrícula de un coche que le habían requisado los rojos, siendo el primero utilizado para izar bandera blanca el día de la Victoria en el Puerto de Guadarrama. Después se lo requisaron las Autoridades nacionales, lo que considera un robo, porque no se lo habían querido devolver. El denunciante le advierte de que tales expresiones eran propias de un rojo y él dijo que a los rojos se les conducía a la pared y más valía que a él se lo llevaran para no tener que soportar el perjuicio que le habían causado. Dijo que había dado 200 pts. para el rescate de las bicicletas y ni aún así las había podido recuperar.
En su declaración reconoció los hechos y alegó en su descargo la desesperación que leprovocaba la pérdida económica que había tenido.
En 5-julio se ordenó su traslado a Madrid, ingresando en la Prisión de Porlier, prestando allí de nuevo declaración. Dijo entonces que antes del Movimiento no pertenecía a partido alguno, que trabajaba como chófer en Cercedilla, en su negocio de automóviles. Al iniciarse el Movimiento fue obligado por las milicias a prestar servicios como conductor, siendo asignado al comandante Salas del Estado Mayor, incorporándose en la 29ª Brigada, en el Guadarrama, hasta 1938. A mediados de ese año se afilió a IR y a la UGT. Cuando terminó la guerra se presentó en la Comandancia de Cercedilla donde, después de interrogarle, le enviaron a casa, volviendo a su trabajo.
En 6-julio-1943 solicitó la prisión atenuada en domicilio; la obtuvo en 30-julio. En 22-septiembre prestó declaración indagatoria, ratificándose.
Los informes dicen que era de antecedentes izquierdistas (socialista) y era desafecto a la Causa Nacional, si bien no se le conocía delito; que era notoria “su simpatía por los rojos y la influencia que pudo ejercer sobre otros, dada su autocreencia de seudointelectual por su aparente relativa cultura y don de gentes”.
En 16-octubre-1943 el Auditor emite un dictamen en el que considera que “dada la cantidad de los hechos y circunstancias personales del inculpado, víctima reciente de un despojo, causa de excitación, se estima que no existen méritos bastantes para tener por justificada la perpetración del delito, y sí para reputar al encartado suficientemente sancionado con la detención preventiva sufrida”. Era procedente, por tanto, el Sobreseimiento provisional. Aprobado en 27-octubre-1943.