Asenjo Fuertes, Marcelina

Ficha

Apellidos y Nombre
Asenjo Fuertes, Marcelina
Sexo
Mujer
Lugar de nacimiento
Cobeña (Campiña de Madrid)
Provincia de nacimiento
Madrid
Profesión
Sus labores
Organizaciones de militancia
UGT
PCE
Tribunal/es juzgador
Plaza de Madrid
Nº causa/s
12448
Imputación delito
Adhesión a la rebelión militar
Sentencia
30 años de reclusión mayor, con accesorias y la responsabilidad civil que se determinase.
Cárcel/cárceles
Cárcel de Mujeres de Ventas (Madrid)
Prisión Provisional de Mujeres de Claudio Coello, 100 (Madrid)
Conmutación de pena
No
Indulto
Fecha indulto
11 junio 1946
Fuentes documentales del proceso
Archivo General e Histórico de Defensa
Biblioteca Virtual de Defensa
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
“Hermana del anterior procesado [Cipriano Asenjo Fuertes], de ideas izquierdistas y mala conducta moral, fue durante el dominio rojo una constante incitadora al crimen y participó de modo destacado en la destrucción de las Imágenes, arrastrando con una cuerda una imagen de un Santo Cristo por las calles”.
Observaciones
Se nombra a sí misma y firma como "Marcela".
25 años, soltera, vecina de Madrid, hija de Ángel (difunto) y Juliana.
Detenida en 2-abril-1939 en Madrid, donde se encontraba circunstancialmente pues era vecina entonces de Cobeña (Madrid). Se la detiene inicialmente por ser hermana de Cipriano Asenjo, buscado por la justicia y en paradero desconocido, también para que dé cuenta de por qué en casa de su madre se encontraron muebles propiedad de una familia del pueblo asesinada en la madrugada del 15-16-octubre-1936. Se la envía a la Cárcel de Mujeres de Ventas y se le toma declaración en 3-abril. Negó haber pertenecido a partido político o sindical, que el día del asesinato de la familia en Cobeña ella se encontraba en Madrid, que los muebles los habían comprado y que desconocía el paradero cierto de su hermano. Prestó de nuevo declaración en 3-junio-1939 y 26 y 27-enero-1940.
En 26-enero-1940 se propuso su libertad condicional, aprobándose en 29-enero, pero no llevó a efecto hasta 24-abril. No obstante, volvería a ingresar en la Cárcel de Ventas en 6-mayo.
Los informes de la DGS y de las Autoridades son muy negativos. Se dice en ellos que se había afiliado a UGT al iniciarse al Alzamiento y que después fue una de las fundadoras del PCE local en Cobeña.
En 1-junio-1942 prestó la última declaración indagatoria, antes de ser condenada en Consejo de guerra celebrado en 19-agosto-1942 a la pena de 30 años de reclusión mayor, que extinguiría en 3-mayo-1969; aprobada por el Auditor en 28-agosto.
En 22-noviembre-1945 solicitó el indulto al amparo del Decreto de 9-octubre del mismo año. Se lo concedieron en 11-junio-1946 por la pena de cárcel, manteniendo las accesorias.