Asenjo Fuertes, Cipriano

Ficha

Apellidos y Nombre
Asenjo Fuertes, Cipriano
Sexo
Hombre
Lugar de nacimiento
Cobeña (Campiña de Madrid)
Provincia de nacimiento
Madrid
Fecha de fallecimiento
30 septiembre 1942, 06:30
Profesión
Herrero
Organizaciones de militancia
UGT
PCE
Fecha de afiliación UGT
1 marzo 1936
Tribunal/es juzgador
Plaza de Madrid
Nº causa/s
12448 (acumulados 12349, 21127, 70375)
Imputación delito
Adhesión a la rebelión militar
Sentencia
Pena de muerte, con accesorias y la responsabilidad civil que se determine en caso de indulto.
Ejecución
Fecha ejecución
30 septiembre 1942, 06:30
Cárcel/cárceles
Prisión Provisional de Conde de Peñalver 65 (Madrid)
Cárcel de Yeserías (Madrid)
Prisión Provincial de Hombres nº 1 de Porlier (Madrid)
Fuentes documentales del proceso
Archivo General e Histórico de Defensa
Biblioteca Virtual de Defensa
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
“Afiliado a la UGT, fue Presidente de dicha organización en el pueblo de su vecindad, y la noche del 5 al 6 de octubre de 1936, en unión de los asesinos Antonio Serrano, Santiago García y tres más, asaltaron el domicilio de D. Guillermo Duque Crespo, dando muerte a dicho señor, lo mismo que a su esposa, Dª Dolores Rodríguez, y a sus hijos Ángel, Amparo y Emilia; y la noche del 3 de febrero de 1937 asesinó al anciano D. Mariano Rodríguez Tejero, interviniendo en la destrucción de la Iglesia e Imágenes”.
Observaciones
29 años, soltero, vecino de Madrid, hijo de Ángel (difunto) y Juliana.
En 2-mayo-1939 se detuvo a su hermana Marcelina, interrogándola sobre su paradero, pues estaba reclamado por la justicia por su actuación como miembro del Comité de Cobeña (Madrid) durante la guerra. Ella dijo ignorarlo.
Comparecía en Canillas (Madrid) en 24-agosto-1939 con un nombre falso, "José García Rodríguez", después de haber sido detenido por sospechas en la casa donde estaba hospedado. En su declaración dijo que al iniciarse el Movimiento se encontraba trabajando como herrero en casa de Dña. Pilar Torres Carranza, en Belvís de la Jara (Madrid); marchó entonces a su pueblo, Cobeña, para convertirse en presidente del Comité local en 1-marzo-1936, cargo que ejerció durante un año, periodo en que fueron cometidos los asesinatos de los que se le acusaba. Dijo haberse incorporado al Ejército rojo cuando fueron llamados los hijos de viuda del reemplazo de 1933, en 27-mayo-1937, siendo destinado a la Brigada de "el Campesino", actuando en la ofensiva de Brunete donde fue herido. Dado de alta, fue clasificado para servicios auxiliares, permaneciendo en Madrid hasta el final de la guerra. Desde entonces hacía vida de huido por las represalias que pudiera haber sobre él, viviendo de vender trigo. Prestó declaración indagatoria en 25-agosto-1939, reconociendo haberse afiliado a UGT en 1-marzo-1936. Se ordenó su ingreso en la Cárcel de Yeserías. En 16-julio-1940 compareció ante la Comisión Clasificadora de Reclusos nº 1 de Madrid, dando su verdadero nombre, alegando que había utilizado el falso por carecer de documentación y miedo a las represalias. Se encontraba entonces en la Cárcel de Torrijos, 65 (luego Conde de Peñalver).
Solicitados los informes de antecedentes y conducta, las autoridades no encontraron ninguno, hasta que el Ayuntamiento de Cobeña alertó en 3-junio-1941 que por sus señas sólo podía tratarse de Cipriano Asenjo, y que además de estar afiliado a UGT también lo había estado al PCE.
En 1-junio-1942 prestó declaración indagatoria como Cipriano Asenjo. En 19-agosto-1942 fue condenado a la pena capital en Consejo de guerra -se encontraba entonces en la Prisión de Porlier-, siendo ejecutado en 30-septiembre, a las 6,30h, y enterrado en el Cementerio Municipal de Madrid, sepultura de 4ª temporal, cuartel 25, manzana 25, letra A, cuerpo nº 3.