Álvarez García, Manuel

Ficha

Apellidos y Nombre
Álvarez García, Manuel
Sexo
Hombre
Fecha de nacimiento
1898
Lugar de nacimiento
Colmenar Viejo
Provincia de nacimiento
Madrid
Profesión
Jornalero
Organizaciones de militancia
UGT
PSOE
Cargos desarrollados en UGT
Vicesecretario de UGT en Colmenar Viejo (Madrid)
Tribunal/es juzgador
Consejo de Guerra: Madrid
Nº causa/s
Sumarísimo 55080
Imputación delito
Adhesión a la rebelión
Sentencia
Muerte-conmutada
Ejecución
No
Cárcel/cárceles
Prisión de Colmenar Viejo (Madrid)
Prisión de Porlier (Madrid)
Prisión Central de Pamplona
Prisión Central de Santa Rita - Carabanchel (Madrid)
Destacamento Penal de Chozas de la Sierra (Madrid)
Prisión de Yeserías (Madrid)
Años de cárcel cumplidos
7 años
Conmutación de pena
No
Pena tras la conmutación
30 años de R.M
Fuentes documentales del proceso
Archivo Militar de Guadalajara. Sección: Muerte, Caja 17, Expediente 1244
Archivo General de la Administración (Prisiones)
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
Directivo de la Sociedad Oficios Varios.
Miembro de la UGT de la que fue vicesecretario y afiliado a la Agrupación Socialista de Colmenar Viejo (Madrid). Conocido como “El Hortelano". Al producirse el golpe de Estado de julio de 1936 formó parte del Comité del Frente Popular en dicha localidad en representación de la UGT y en el que fue responsable de Abastos hasta diciembre de ese año.
Observaciones
No procede conmutación. Hijo de Manuel y Carmen.
Aclaración: La pena de muerte inicial le fue conmutada por la inmediatamente inferior. Posteriormente, volvió a solicitar una nueva conmutación que le fue denegada.
Finalizada la guerra civil fue detenido siendo condenado a muerte en Consejo de Guerra celebrado el 22 de noviembre de 1939, pena que le fue conmutada por la inferior de 30 años de reclusión en junio de 1940. Estuvo internado en las prisiones de Colmenar Viejo, Porlier-Madrid (28 noviembre a enero 1941), Pamplona-Navarra (16 enero a octubre 1941), Colmenar Viejo (1 noviembre 1941 a 5 mayo 1943), Santa Rita-Madrid (5 a 25 mayo 1943), Destacamento Penal de Chozas de la Sierra-Madrid (25 mayo 1943 a 24 noviembre 1944), Madrid (24 noviembre 1944 a 12 enero 1945), Yeserías-Madrid (12 enero a 9 abril 1945) y Chozas la Sierra desde el 9 de abril de 1945 hasta el 21 de marzo de 1947 que salió en libertad condicional.