Cabrera Torres, Diego
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Cabrera Torres, Diego
-
Sexo
-
Hombre
-
Lugar de nacimiento
-
Valdepeñas de Jaén
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
Nº causa/s
-
Consejo de Guerra: Sevilla - 2112
-
Imputación delito
-
Auxilio a la rebelión
-
Sentencia
-
20 años Rm
-
Conmutación de pena
-
No
-
Pena tras la conmutación
-
Ninguna
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo Militar de Guadalajara. Sección: Ordinarias, Caja 1456, Expediente 123733
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
Miembro de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE)-UGT en la que "ocupó cargos". En la guerra civil en Jaén "actuó en las calles […] y tomó parte en mítines por los pueblos de la provincia y escribió en los periódicos [no mencionan ninguno] artículos injuriosos […]. Terminada la guerra se trasladó a Sevilla y desde su llegada se propuso relacionarse con elementos contrarios a la situación para formar ambiente en contra del régimen. Se hace constar el hecho de que se proponía buscar colaboradores entre los familiares de personas que habían sido víctimas de la represión llevada a cabo con motivo del Movimiento". Cursillista de 1933 sacó la plaza de titular definitivo de la Escuela Unitaria 1 de Castillar de Santisteban.
-
Observaciones
-
No hay resolución de la CCEP porque ya fue juzgado conforme a las Normas de 25/1/1940 que dieron lugar a la creación de aquella. Revisado su caso por dos veces en 1946 y 1947, en ambas ocasiones se le denegó el indulto. Fue indultado ya el 18 de junio de 1953. Revisado su caso para la conmutación de las accesorias en 1955 también ésta le fue denegada. En 1955 residía al parecer en Linares (Jaén). Seguía en la misma localidad -según su propia carta- en 1964. De esta carta sacamos la edad, la residencia en la República, la fecha del indulto, la cárcel en la que estuvo -Madrid, el Hospital Penitenciario le dio certificado de liberación definitiva el 22 de octubre de 1961-, su acceso al Magisterio. En julio de 1964 solicitó su reingreso en el Magisterio Nacional del que fue separado el 17 de mayo de 1941.